Reglas de convivencia

ZV
/
17 de noviembre de 2023
/
12:58 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Reglas de convivencia

Hablábamos entre amigos acerca de las relaciones humanas tan necesarias para crecer y desarrollarnos como personas en los distintos campos y saberes de la vida. Coincidimos en las complejidades, caracteres y personalidades de cada quien. En las virtudes y defectos de los seres humanos, por tanto, afirmamos que la convivencia humana no es en principio para nada sencilla o fácil, al contrario, debemos aprender el arte y la sabiduría del compartir y el tener que convivir con los demás. En este sentido, recordamos en primer lugar los Cuatro Acuerdos de la sabiduría indígena tolteca agrupada en los apartados de No Suponer; Honrar las palabras; Hacer siempre lo mejor, y no tomar nada de manera personal. Veamos:

(1) No supongas: no des nada por supuesto; si tienes duda, aclárala; si sospechas, pregunta; suponer te hace inventar historias increíbles que solo envenenan tu alma, y que no tienen fundamento. (2) Honra tus palabras: lo que sale de tu boca es lo que eres tú. Si no honras tus palabras, no te estás honrando a ti mismo. Y si no te honras a ti mismo, no te amas. (3) Haz siempre lo mejor: si siempre haces lo mejor que puedas, nunca podrás recriminarte ni arrepentirte de nada.

(4) No te tomes nada de manera personal: ni la peor ofensa. Ni el peor desaire. Ni la más grave herida. En la medida en que alguien te quiere lastimar, en esa medida ese alguien se lastima a sí mismo. Pero el problema es de él y no tuyo. Cuando miremos con ojos de niño, tal vez entenderemos cómo es este juego de vivir y evolucionar. Enseguida recordamos frases inspiradoras de la sabiduría popular que coadyuvan a sobrellevar este tema de la convivencia social, tales son los siguientes ejemplos:

Sobre el rol de cada quien: “es bueno darse cuenta que cada persona que te encuentras tiene un rol en tu vida. Algunos te ponen a prueba, otros te aman, algunos te utilizan y otros te enseñan. Pero los realmente importantes son los que sacan lo mejor de ti mismo y te recuerdan que este mundo vale la pena a pesar de las adversidades”. Diferencias: “todos somos hechos del mismo barro, pero no del mismo molde”. “Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas”. “La vida es como un rompecabezas, cada pieza tiene una razón, un lugar, un por qué. No insistas en colocar piezas donde no caben”.

Crecimiento: “maduramos con la experiencia de la vida, no con los años”. “El aprendizaje es un regalo, incluso, cuando el dolor es el maestro”. Los ancestros decían: “Debes entender que las personas felices no pierden el tiempo haciendo mal a los demás. Porque la maldad es para la gente infeliz, frustrada y envidiosa que no pudo encontrar su luz”. “Solo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar”. “Equivocarse es defecto de todos… pedir disculpas una virtud de pocos”. Finalmente, Lo innecesario: “cual, si fuese una enorme roca en tu doblada espalda, no cargues cosas que no necesitas: culpa, problemas de los demás, qué dirán, miedo, opiniones, negatividad, el pasado”.

J.J. Pérez López
Barrio El Manchén
Tegucigalpa, M.D.C.

Más de Tribuna del Pueblo
Lo Más Visto