Vivos de milagro ancianos rescatados por bomberos tras derrumbarse su casa

ZV
/
17 de noviembre de 2023
/
04:15 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Vivos de milagro ancianos rescatados por bomberos tras derrumbarse su casa

Una pareja de ancianos fue rescatada entre los escombros de su casa que fue arrastrada por un deslave que mantiene en riesgo a otras familias.

Las fuertes y constantes lluvias mantienen un alto nivel de saturación de los suelos y lamentablemente varias viviendas han sido dañadas y familias evacuadas por el derrumbe de un cerro en el barrio El Cantón del municipio de Valle de Ángeles, en el departamento de Francisco Morazán.

Una pareja de la tercera edad, Gloria Matute y Francisco Morazán, fueron rescatados por los bomberos, con ayuda de vecinos, tras el deslizamiento que convirtió en ruinas su casa. Los apagafuegos tuvieron que rescatarlos sacándolos por el techo de la vivienda.

Según datos preliminares, otra residencia deshabitada quedó completamente soterrada y son alrededor de 11 viviendas las afectadas y más de 30 personas evacuadas por el derrumbe, a consecuencia de la fragilidad de la tierra en ese sector, ante el temporal lluvioso.

Por otra parte, alrededor de 20 comunidades en zonas cafetaleras se encuentran incomunicadas en el departamento de El Paraíso, según informó la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Para evitar la caída del puente bailey ubicado en la aduana de Agua Caliente, las autoridades determinaron prohibir el paso por la zona.

CAFICULTORES AFLIGIDOS

El representante regional de Copeco, Mario Ponce, detalló que esas zonas se han declarado en emergencia municipal, debido al mal estado de las carreteras que mantienen a zonas caficultoras incomunicadas, entre estas, el sector de Planes, El Guineo, Las Quebradas, Las Marías y Las Colinas, entre otras.

Ponce dijo que de parte de Copeco se han hecho los reportes correspondientes para que la Secretaría de Infraestructura tome nota y puedan acudir a todas estas comunidades y habilitar los pasos que se encuentran destruidos por las lluvias.

La mayor preocupación es de los productores de café, porque temen perder gran parte de su cosecha, ya que no pueden sacar el producto y tampoco pueden transportar a los corteros.

En la aduana de Agua Caliente, para evitar la caída del puente bailey, las autoridades determinaron prohibir el paso por la zona.

Esta construcción se encuentra en inminente riesgo de ceder debido a las lluvias registradas en el occidente del país, las cuales han producido deslizamientos y derrumbes que han debilitado su soporte.

La Policía Nacional brindará apoyo a las instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), para desarrollar una efectiva estrategia de atención inmediata a la problemática y evitar que las personas usen el puente.

Cultivos de maíz, frijoles, yuca, arroz y otros se han perdido en La Mosquitia hondureña, tras las inundaciones por las lluvias que siguen cayendo.

PIERDEN SUS CULTIVOS

La situación también se ha complicado en La Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios, donde se han perdido los cultivos de yuca, arroz, frijoles, maíz y otros, según manifestaron los pobladores preocupados por lo que viven y la crisis que les espera más adelante.

Estos son cultivos destinados al consumo familiar, a consecuencia de las lluvias que siguen azotando esa zona del país. Las extensiones de yuca, chatas, arroz, frijoles y maíz se encuentran bajo el agua debido a las inundaciones.

Los afectados hacen un llamado a las autoridades centrales, ya que siempre son la comunidad olvidada del país donde los hondureños viven en crisis y que ahora se agrava más la situación. (DS)

En El Paraíso, muchas zonas cafetaleras se mantienen incomunicadas por la destrucción de las carreteras.

DATOS
Los datos satelitales del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos advierten una alta probabilidad de formación, durante las próximas 48 horas, de una tormenta tropical en el Caribe Occidental.

“El área de presión sobre el mar Caribe centro-occidental sigue siendo amplia, pero el sistema está produciendo una gran área de tormentas eléctricas principalmente al este del centro de circulación”, señala.

El informe advierte que “es probable que se forme una depresión tropical durante uno o dos días más, mientras la baja se mueve hacia el noreste, hacia Jamaica, Haití y el este de Cuba”.

«Se pronostica que la disturbación sobre el mar Caribe Central-Occidental se convierta en tormenta tropical… observaciones de tormenta tropical emitidas para partes de las Antillas Mayores, el sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos», cita el Centro de Huracanes con sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Copeco declaró alerta roja a todo el departamento de Santa Bárbara y los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en Cortés.
Más de Sucesos
Lo Más Visto