VUELTA A LA PÁGINA

ZV
/
17 de noviembre de 2023
/
12:56 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
VUELTA A LA PÁGINA

SE le ensanchan –mensaje de una leída amiga– a uno las neuronas ¡al leerlo! Quedo con la curiosidad del evento solar referido y de inmediato voy a “guguliarlo”, (palabra que la RAE pronto tendrá que incorporar a su diccionario)”. Alude a esta conversación de cierre: (-La astucia de Sánchez –interrumpe el Sisimite– les jugó la pasada del tonto. Ya hay que darle vuelta a la página. Cuando estudiaba, mis beneméritos maestros de historia atribuían el descubrimiento de América al navegante genovés Cristóbal Colón en el año 1492. Sin embargo, las evidencias históricas y arqueológicas dan fe que los vikingos llegaron a América mucho antes que Colón, específicamente a la zona que hoy conocemos como Terranova en Canadá. -“En el año 993 de nuestra era –interviene Winston, leyendo la parte conducente de un artículo en National Geografic– una tormenta en el Sol liberó un tremendo impulso de radiación que fue absorbido y almacenado por los árboles de toda la Tierra”. “Ahora, ese evento solar ha demostrado ser una herramienta crítica para conocer el año exacto en el que los vikingos estuvieron en América. Y fue varios siglos antes del “descubrimiento” de Colón, que los marineros europeos ya estaban talando árboles en Canadá, allá por el año 1021 d.C.).

“Bueno –mensaje de la amiga que se levanta al mediodía por estar viendo tertulias en la televisión española hasta horas de la madrugada– a pasar la página por ahora, pero estoy segura que el infierno para la madre patria, solo comienza”. “Ahora vámonos a Argentina a ver un “no win” desenlace”. El amigo fundador del colectivo: “Si no les interesamos a los vikingos, históricamente tuvimos otra oportunidad más reciente, con la ocupación británica en Islas de la Bahía, junto con Belice, cuando se llamaba British Honduras”. “Hubiéramos podido ser parte del imperio británico de no ser por la ayuda solicitada a los revolucionarios de los Estados Unidos, quienes mandaron al filibustero William Walker, a expulsar a quienes nos hubieran enseñado a todos a hablar inglés (el de verdad) y a ser parte del British Commonwealth”. “Winston no sería extranjero en esta colonia británica”. El viejo amigo constituyente: “Tengo una curiosidad. Saber ¿si en la prensa escrita como LA TRIBUNA de Honduras, hay otro diario a nivel internacional, que interactúe en sus editoriales, sus opiniones y comentarios con sus lectores?”. “Considero esta nueva modalidad periodística de mucha efectividad en su misión de informar y convencer”. Una leída abogada: “Leeré más porque tengo la noción de que los chinos pasaron por aquí antes”. “Aunque hay una historia muy buena en la civilización azteca sobre un vikingo, se supone Quetzalcóatl”. “Pero leeré mejor porque no estoy segura de ello”. Un buen amigo: “Ahora se sabe que los templarios estuvieron en lo que ahora es Estados Unidos. Y han quedado vestigios de sus estadías”.

(Pues, para tu conocimiento –entra el Sisimite– hay novelas basadas a esa leyenda. Sostienen que en efecto Quetzalcóatl era vikingo y llegó a las costas de México tras un naufragio cerca del año 1000 d.C. Un autor alemán en su libro asegura que dos vikingos pudieron llegar a las costas de Yucatán. Como sustento de la leyenda, El Templo de los Guerreros de Chichén Itzá presenta algunas ilustraciones de hombres blancos”. -¿Y ya que sos tan ilustrado –interrumpe Winston– ¿hay otra prensa escrita que interactúe en editoriales con sus lectores? -No sabría decirte –responde el Sisimite– pero, que yo sepa, solo LA TRIBUNA. ¿Y pasando a otra cosa, a vos te pusieron Winston por ser británico? -Sacalo por deducción –responde Winston– Yorkshire es un condado histórico del norte de Inglaterra y el de mayor extensión en el Reino Unido. Los yorkshire terriers somos originarios de allá. Originario, pero no extranjero, ya que la Constitución de la República dice que todos los nacidos aquí son hondureños por nacimiento).

Más de Editorial
Lo Más Visto