Cuña de alta presión persiste en varias zonas, generando lluvias
Copeco detalló que se pronostica lluvia por cuña de alta presión que podría dejar lluvias leves durante el fin de semana.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), detalló que se pronostica lluvia por cuña de alta presión que podría dejar lluvias leves durante el fin de semana.
El pronosticador de turno del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, Jairo García, indicó que cuña de alta presión que se extiende desde el Golfo de México a Centroamérica, produce viento fresco del norte, nubosidad sobre la mayor parte del país y precipitaciones débiles en las regiones del norte, noroccidente y occidente.
En la ciudad Tegucigalpa se registrará una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 19; en la zona central 28 máxima y mínima de 22; en la zona insular 28 máxima y 25 mínima.
Mientras en la zona norte la temperatura máxima es de 27 y mínima de 24, y en la zona oriental 30 grados y 22 la mínima; en el occidente 29 como máximo y 16 grados mínimo, mientras en la zona sur prevalecerán siempre las temperaturas altas una máxima de 35 y 25 mínima.

Mientras que el Centro Nacional de Huracanes (CNH), pronostica que el potencial ciclón tropical 22 se convierta en tormenta tropical, causando lluvias en Panamá y Costa Rica, del lado centroamericano.
El CNH mantiene activos los sistemas desde la tarde de este jueves cuando emitió avisos sobre el fenómeno climatológico ubicado sobre el centro-oeste del mar Caribe.
“Las condiciones de tormenta tropical son posibles a través de Jamaica, el sureste de Cuba, Haití, el sureste de las Bahamas, y las Islas Turcas y Caicos hasta el sábado, y vigilancias de tormenta tropical están en efecto para estas áreas”, indica el informe más reciente.
El aviso sobre el ciclón tropical 22 advierte que la lluvia fuerte afectará sectores de Panamá, Costa Rica, Jamaica, el sureste de Cuba y La Española (Haití y República Dominicana) hasta el lunes en la mañana.

“Esta lluvia probablemente producirá inundaciones repentinas, así como deslizamientos en terrenos más altos”, señala.
Las probabilidades de formación en las próximas 48 horas son moderadas, con un 40 por ciento, mientras que la probabilidad de formación a lo largo de los próximos 7 días también se mantiene en un nivel medio, con un 50 por ciento.
Mientras que en muchos municipios de Honduras la situación sigue siendo difícil, por la destrucción de las vías de comunicación, inundaciones, pérdidas de cultivos, deslizamientos, daños de viviendas y familias damnificadas.
Y en la capital hay múltiples fallas en su suelo, lo que hace que alrededor del 60 por ciento de sus 1.5 millones de habitantes viven en zonas de riesgo, principalmente durante la temporada de lluvias.

“Recibimos una ciudad que tiene un millón y medio de habitantes, de los cuales 800,000 viven en zonas de riesgo. La situación nos revela que la sociedad que tenemos es de las más vulnerables del mundo”, dijo el alcalde Tegucigalpa, Jorge Aldana.
Agregó que no se queja del pasado y que la Alcaldía ya contrató y mandó a licitar un plan de ordenamiento “para que menos personas en el futuro comprometan su vida viviendo en zonas de riesgo”.
Según Aldana, si se hubiera hecho un plan de ordenamiento territorial, conociendo las debilidades de las zonas de riesgo de la ciudad, los habitantes afectados “no estarían pagando las consecuencias que hoy pagan”.
