El pasado 8 de noviembre, la Policía decomisó una “histórica” incautación de fentanilo en Honduras.
El director de comunicaciones de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, alertó que en Honduras ya circula el fentanilo conocido como la droga “zombi”, que produce efectos irreversibles entre los consumidores, al ser mucho más potente que otras drogas.
“Es una alerta. Ya hay casos en Honduras de esta droga zombi, del abuso de fentanilo que prácticamente al combinarlo con la cocaína, la heroína y las metanfetaminas, con solo dos miligramos podría ser mortal”, dijo Martínez.
De acuerdo a los expertos, esta droga es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. La reacción de los consumidores del fentanilo “los hace personas discapacitadas que no podrán ser rehabilitadas”, dijo la directora del Instituto Hondureño para la Prevención de Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), Fedra Thiebaud.
Las principales y más graves consecuencias de la droga “zombi” es que daña el sistema nervioso central, disminución de frecuencia cardiaca y presión arterial.
Algunas personas experimentan euforia y produce discapacidad.
Ante el peligro de circulación del fentanilo, el Ihadfa adquirió nueva tecnología para detectar de forma “inmediata” si la persona ha consumido la droga.
Esto permite estar al nivel de Estados Unidos, explicaron miembros de esa institución.
El pasado 8 de noviembre, la Policía decomisó una “histórica” incautación de fentanilo en Honduras, encontrada en un contenedor de la aduana de Puerto Cortés.
“Son 493 kgs de fentanilo que equivale a 493 mil dosis. Suficiente para inundar CA”, dijo el ministro de Seguridad Gustavo Sánchez.

Madrid detalló que el valor de ese producto en total, estaría siendo considerado por más de 125 mil millones de lempiras, “una cantidad exagerada de dinero”.
El fentanilo es un potente analgésico opiáceo sintético que se utiliza para tratar el dolor intenso, generalmente en situaciones médicas como cirugías mayores, el dolor crónico severo o en casos de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa avanzada.
No obstante, el fentanilo también se ha utilizado de manera ilícita como droga recreativa.
La versión ilegal del fentanilo, que a menudo se encuentra en forma de polvo o pastillas, es extremadamente peligrosa debido a su potencia.
Ante los casos en Honduras de “zombis”, la Policía Nacional conformó un cuerpo especial de investigación, quienes son los que están detrás de las ventas en el país.
Se conoció que muchos de los casos, son jóvenes que viven en residenciales y que están en tratamiento de recuperación.
La mayor venta de la droga se da cerca de los complejos hoteleros.
Los familiares de las nuevas víctimas del fentanilo mantienen informada a la Policía, de los lugares y nombres de personas que están vendiendo la droga en Tegucigalpa.