“Entre la Niebla”, la maestría de un escritor
Nery Alexis Gaitán
El escritor Kalton Harold Bruhl recién ha publicado la antología de microrrelatos “Entre la Niebla”, bajo el sello de Editorial Efímera que dirige el poeta y gestor cultural Salvador Madrid. Es un texto antológico, una serie de microficción completa que hasta el momento ha elaborado el escritor Bruhl; contiene más de 200 microrrelatos de una asombrosa calidad literaria.
Y es que ya en una docena de libros previos, ha quedado demostrada contundentemente la calidad literaria de este autor, que se caracteriza por demostrar aciertos y desaciertos de la condición humana. Leamos algunas acertadas apreciaciones sobre Bruhl:
El escritor, Dennis Arita, analiza que “Bruhl pertenece a esa estirpe de escritores que han hecho del asombro su modus operandi. Los cuentos de Kalton Bruhl son invitaciones al asombro, bien aceitados mecanismos de relojería narrativa que ocultan bajo su metálico y eficiente tictac un pequeño corazón pérfido, una joya de sangre congelada.
Lo demostró desde su primer libro, “La mente dividida” (2011), en el que un ser maligno se adueña de la voluntad de un adocenado profesor para convertirlo en un temible asesino. En esa novela son asombrosos los chispeantes diálogos y el humor macabro que Bruhl ha convertido en dos constantes de su narrativa, compuesta además por cerca de una docena de colecciones de relatos breves. En su libro de cuentos, “Rituales”, Bruhl se mantiene fiel a su cometido de sorprendernos con veintiocho historias macabras que exploran el mundo de los monstruos, los espectros, los criminales y los niños malévolos. Para asombrarnos, Brühl emplea todos los trucos imaginables. Si bien el engaño es la principal arma de un narrador de ficciones, para Bruhl es un instrumento delicado como un bisturí que es imperativo usar con absoluta precisión. No deja nada al azar en su afán de sorprender al lector”.
Oscar Urtecho nos cuenta que “Kalton Bruhl es un narrador extraordinario de gustos sencillos: la brevedad, la psicología, la sorpresa y el terror. Con estos elementos hace que el lector descubra los torcidos caminos de su propia imaginación, con frecuencia lo engaña o lo obliga a presenciar escenas que erizan la piel. Sus relatos son senderos cuidadosamente diseñados con un final donde el lector cae, empieza a repensar lo leído para encontrar las pistas que lo llevaron hasta esa hondonada donde la realidad se transforma en otra cosa, en lo inesperado, en miedo”.
Y no es para menos, Kalton Bruhl maneja el oficio narrativo con una indiscutible maestría, lo ha demostrado en docenas de relatos de largo aliento, así como en microrrelatos, que es una exclusiva de este texto. La lección aprendida con la intrigante, misteriosa y fascinante escritura de este autor, refleja que para llegar al microrrelato hay que haber cultivado antes narraciones largas.
Así, en esta antología, que hará historia en la literatura hondureña, encontraremos nuevamente expuesta la condición humana desde muchas perspectivas. Transitar el laberinto de lo humano, desentrañando la oscuridad del alma, es uno de los aciertos que encontraremos “entre la niebla” del bien y el mal y que Bruhl, siendo un aguzado observador del proceder de los hombres, desnuda a veces descarnadamente; de esa forma encontramos el odio, el egoísmo, la maldad, el humor o la ironía, entre muchos otros procederes, servidos para degustar un opimo festín literario; o en el fondo, para señalar el recuento de lo que somos.
“Entre la niebla”, es una crónica, quizá en algún momento bordeada de amargura existencial, que nos lleva a comprender la esencia del devenir humano y hasta qué extremos de morbosidad o belleza puede llegar. Y para ello este autor, con mano firme y diestra, recurre a personajes a veces inusuales o extraños como los zombis; o a situaciones apocalípticas que sacan a flote la verdad de lo que yace en el fondo del alma humana y que por lo general está inclinada hacia la perversidad.
Escritor genial. Lectura obligatoria, deleite garantizado.