Rescatando la historia musical de nuestros ancestros

ZV
/
19 de noviembre de 2023
/
12:03 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Rescatando la historia musical de nuestros ancestros

Por: Fredis Mateo Aguilar Herrera

El 23 de septiembre de 2023, los estudiantes del Proyecto de Extensión Universitaria y Vinculación Social de la Dirección de Programas Especiales, organizaron en el Centro Universitario Regional de Nacaome, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, el Primer Concurso de Grupos Musicales de Cuerda, con el lema “Rescatando la Historia Musical de Nuestros Ancestros”, con el objetivo de fortalecer el vínculo social de la universidad con el fin promover y difundir las manifestaciones de arte y cultura popular tradicional de nuestros pueblos.

En nuestra alocución, expresamos que este Primer Concurso Grupos Musicales de Cuerda, en el departamento de Valle es histórico y único, sobre todo porque es llevado a cabo por medio de una universidad formadora de profesores y por considerar que la universidad no debe ser ajena al arte y a la cultura popular ni al entorno comunitario, sino que requiere estar directamente interrelacionada en la creación y proyección de la cultura, puesto que la cultura está articulada con la educación y desde la cultura podemos formar educación y a través de la educación formar cultura. Desde ya esta actividad artística-cultural empieza a tener impacto al seguir practicando una educación popular surgida en la familia de padres a hijos o por un aprendizaje natural y por sí mismo. Lo curioso que estos artistas de estos grupos musicales de cuerda son natos y no son graduados de ninguna academia, sino el resultado de la escuela de la vida en relación con su contexto social del campo.

Este Proyecto de Extensión Universitaria y Vinculación Social, por estudiantes en la formación docente de la carrera de Educación Básica I-II ciclo, fue desarrollado en sus etapas de diagnóstico, planificación, ejecución, organización, gestión y culminación con la realización del evento artístico- cultural que contó con la participación de siete conjuntos de cuerda de la región sur, entre ellos del departamento de Choluteca: Hermanos Canales del caserío Las Mesas, aldea Concepción , Nueva Integración, caserío Las Lajas, aldea Cacautare, ambos del municipio de Pespire Originales, caserío La Galera, aldea La Galera, El Corpus y Diamantes del Sur, municipio de Choluteca y por el departamento de Valle: Hermanos González, caserío El Ocotillo, aldea Moropocay, Nacaome, Águilas y Tucanes de El Naranjo, aldea Los Llanos, Langue.

El desarrollo del evento fue posible mediante el patrocinio de las alcaldías de Nacaome, Choluteca, Aramecina y Caridad, sumado a la colaboración de varios negocios locales y medios de comunicación social de Nacoame que dieron cobertura y trascendencia. A dicho evento asistieron invitados especiales y público en general que estuvo desde inicio a fin esa noche lluviosa acompañada de truenos y destellos de relámpagos y a la vez deleitándose y bailando al compás de la participación musical de los distintos grupos de cuerda.

Una vez finalizado el concurso, el jurado calificador anuncia los primeros cuatros lugares en el orden siguiente: primer lugar Hermanos Canales, segundo lugar Nueva Integración, tercer lugar Originales y cuarto lugar Hermanos González. Posteriormente se hace entrega de las premiaciones a los grupos ganadores y también se da reconocimiento a todos los grupos por igual, mediante un diploma de participación y entrega de un instrumento musical a los conjuntos de cuerda que no lograron ser premiados.

En este evento, tuve el honor de ser distinguido por parte del Centro Universitario Regional de Nacaome, al otorgarme diploma de reconocimiento por el invaluable aporte al fortalecimiento de la cultura al departamento de Valle, asimismo recibí una obra de arte tallada en madera a forma de un violín, en cuya tabla armónica se plasma con mucha creatividad, una pintura alusiva a mi persona y otras figuras dibujadas alegóricas a mis rasgos de identidad local de mi pueblo de origen de Soledad, El Paraíso, en la cual sobresale una inscripción sobre una roca, con el texto que dice: Bienvenidos a Soledad. Tierra Bendita, también aparece el imponente templo católico y parque municipal. Esta obra de arte en homenaje a nuestra trayectoria artística y cultural a nivel nacional fue elaborada por cuatro talentosos y reconocidos artistas hondureños, el ebanista Julio César Andino, quien realizó la estructura en madera y por los pintores Irma Lorena Hernández Matamoros, Nelson Alexander Sandoval y Jorge Franklin Ferman.

Espero que el inicio o empuje de este proyecto artístico-cultural desde ya logra trascender, pero no de una vez todas, porque las cosas en la cultura no solamente hay que hacerlas una sola vez y por consiguiente anhelamos que este concurso de grupos musicales de cuerda se vuelva una tradición todos los años, con el propósito de rescatar y potenciar esa tradición musical de tierra adentro y poder así poder seguir alegrando a los hogares del campo y la ciudad que gustan de sus raíces musicales.

Más de Columnistas
Lo Más Visto