Valle el más inteligente de los centroamericanos

ZV
/
19 de noviembre de 2023
/
12:05 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Valle el más inteligente de los centroamericanos

Dr. Horacio Ulises Barrios Solano

El próximo martes 22 de noviembre es el 246 aniversario del nacimiento de José Cecilio del Valle redactor del Acta de la Independencia de Centro América y 3 de los próceres de nuestra efímera Patria Grande son el constitucionalista Herrera, el Sabio Valle y Morazán el unionista.

Entonces que alguien me explique por qué Honduras no honra a José Cecilio del Valle como a José Francisco Morazán Quesada (“ACUERDO 1010 EP. Comayagüela D.C. 8 de marzo de 1968) desenterrando La Catedra de Valle si ambas cátedras tienen un Acuerdo Ministerial como sustento legal “ACUERDO número 3977-E.P. Comayagüela, D.C., 22 de noviembre de 1968. CONSIDERANDO: Que es necesario incorporar en los contenidos de la enseñanza que imparten los establecimientos docente del nivel primario, medio y superior, oficiales, semioficiales y privados, el estudio sistemático de la vida, del pensamiento y de la obra de servicio público del ilustre hondureño licenciado José Cecilio del Valle, con la finalidad educativa de lograr el más amplio conocimiento de su misión libertaria, cultural, científica y americanista, fortalecer el culto a esta gloria centroamericana y consolidar los sentimientos de nacionalidad en las nuevas generaciones que frecuentan los centros escolares de la República; CONSIDERANDO: Que en esta fecha se cumple el 191 aniversario del nacimiento del licenciado José Cecilio del Valle, fecha apropiada para que el Poder Ejecutivo autorice la creación de la cátedra de Valle; POR TANTO, ACUERDA: 1. Instruir a partir del año lectivo 1969 la cátedra de Valle en los establecimientos de enseñanza del nivel primario, medio y superior, oficiales, semioficiales y privados, que dependen del Ministerio de Educación Pública. 2. La cátedra de Valle se desarrollará en las clases de Estudios Sociales y en los programas de los sábados cívicos, actividad que formará parte del Plan Anual de Trabajo de cada escuela del país. 3. La cátedra de Valle se desenvolverá de acuerdo con el siguiente programa:

1. Biografía de José Cecilio del Valle;
2. Conocimiento de los miembros de la familia de Valle;
3. Interpretación del Acta de Independencia de Centroamérica;
4. Valle y la Revolución Libertadora de Centroamérica;
5. Valle y El Amigo de la Patria;
6. El pensamiento americanista;
7. El pensamiento social;
8. El pensamiento político;
9. El pensamiento económico;
10. El pensamiento científico;
11. Valle como precursor del Derecho Constitucional Mexicano;
12. Valle y Morazán;
13. Ideas fundamentales de la doctrina de Valle;
14. Los movimientos posteriores a la muerte de Valle para realizar su pensamiento panamericanista;
15. Las cartas de Valle; y
16. Otros aspectos.

Eliseo Pérez Cadalso paisano y colega manifestó Valle: “el más inteligente de los centroamericanos” ese cholutecano, hondureño, centro americano, orgulloso de su singular linaje, con un perfil continental y como lo afirmó el norte americano Louis E. Bumgartner de la universidad DUKE en su Tesis Doctoral en Historia (1956):

“Es la figura cumbre de la intelectualidad centroamericana. Su enorme capacidad para el estudio, la fuerza de su espíritu y, fundamentalmente, su vocación hacia la investigación, lo toman una figura inevitable en cualquier esfuerzo que se pretenda hacer para construir el futuro de esta región. Así como sin Morazán la historia de Centroamérica no tiene sentido alguno, sin Valle no es posible ordenar el futuro y, mucho menos construir el desarrollo de los cinco países de la antigua Capitanía General de Guatemala; sobre el Cicerón Andino como fue bautizado por el diplomático británico George A. Thompson.

Valle se convirtió en candidato presidencial por el partido conservador y el pueblo centroamericano lo elige su presidente, sin embargo, falsearon el cómputo de la elección con la ayuda de los conservadores desleales al Sabio formando una coalición que dio en tierra con la votación popular y eligieron en el congreso al General Arce, presidente de Centro América.

Morazán en el “Manifiesto de David” reconoce que muchas de nuestras desgracias iniciaron al haberle robado la presidencia a Valle: “la elección del presidente de la República en el Congreso en el ciudadano Manuel José Arce, contrariando el voto de los pueblos que dieron su sufragio al ciudadano José Cecilio del Valle, fue, en mi concepto el origen de las desgracias de aquella época”.

Más de Columnistas
Lo Más Visto