Ana Guissella Sánchez Maroto: La transparencia, ética y la integridad serán piedra angular para transformación del BCIE
Ana Guissella Sánchez Maroto.
La transparencia, la ética e integridad serán la piedra angular para la transformación positiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), adelantó la nueva presidenta de esta institución regional, la costarricense Ana Guissella Sánchez Maroto.
“Si yo les pudiera decir cuál es la piedra angular del trabajo de mi compromiso tiene que ver con transparencia, ética e integridad”, reveló.
“Mi compromiso es con todos los países a los que tengo que servir, creo que independientemente de mi nacionalidad o donde viva en este caso”, señaló Sánchez Maroto, electa por los gobernadores del BCIE para dirigir el banco del 1 de diciembre del 2023 al 30 de noviembre del 2028.
La funcionaria señaló que conocerá mejor cuáles son las necesidades de cada uno de los países y cómo el BCIE puede ser actor relevante y catalizador del impacto positivo, no solamente económico financiero que pueda tener, sino también, desde la perspectiva de impacto social y ambiental.
“Somos una región llena de retos, pero también de oportunidades, creo que conocemos muy bien cuales son nuestros retos y el compromiso de mi parte es absoluto desde trabajar el primer minuto en brindar soluciones y fortalecer al BCIE para que sea un actor relevante para que pueda servir mejor a los países” reiteró. (WH)

EXTERNA E INTERNA
Administración Central debe $16,203 millones
La deuda pública de la Administración Central de Honduras al 30 de septiembre de 2023, está compuesta por el saldo de deuda externa con un monto de 8,432.4 millones de dólares (no incluye algunos préstamos del Acreedor ICO (España), IDA, BID y BCIE sujetos al Programa de Alivios de Deuda Externa en el marco de la Estrategia de Reducción de la Pobreza) y deuda interna con 7,771.4 millones de dólares.
Los montos significan 16,203.8 millones de dólares, que equivalen a un 47.1 por ciento de la deuda total en relación al Producto Interno Bruto (PIB), según la Secretaría de Finanzas (SEFIN).
Ese saldo total representa una reducción de la relación deuda/PIB de 5.9 puntos porcentuales (pp) en comparación con septiembre de 2022, de igual forma, el saldo de deuda muestra una reducción de 613.8 millones de dólares a lo observado al cierre de 2022, agregó el reporte de la SEFIN.
En el III trimestre del 2023, la Administración Central recibió un total de 175.2 millones de dólares en concepto de desembolsos por parte de los distintos organismos de crédito. El 87 por ciento del total de los desembolsos recibidos provienen de Organismos Multilaterales lo que equivale a un monto de 152.7 millones de dólares, siendo el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) el mayor aportante de
recursos con 100.0 millones de dólares, seguido del Banco Mundial con 28.2 millones de dólares y en tercero, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 22.0 millones de dólares. (WH)

EN SEIS MESES
El pago por servicio se eleva a L21,827 millones
El servicio pagado y acumulado al segundo trimestre de 2023 por concepto de servicio de la deuda interna de la Administración Central ascendió a un monto de 21,827.2 millones de lempiras (equivalente a US$885.8 millones). Del total del servicio de la deuda pagado el 46 por ciento 10,087.0 millones de lempiras (equivalente a US$409.3 millones), corresponde al pago de principal, el 52 por ciento, 11,288.9 millones de lempiras (equivalente a US$458.2 millones), al pago de intereses y el 2 por ciento, 451.3 millones de lempiras (equivalente a US$18.3 millones) a pago de comisiones. (WH)