¡Peligro, no contestes… alerta ante los fraudes!

ZV
/
20 de noviembre de 2023
/
04:15 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
¡Peligro, no contestes… alerta ante los fraudes!

TRETAS. El estafador intentará todo tipo de artimañas para lograr el número de tarjeta de crédito o bien información personal para acceder a alguna cuenta del usuario o sus contactos y perpetrar el delito.

Por: Luis Alonso Gradiz M.

Todo transcurría en la tranquilidad de la tarde de teletrabajo cuando de repente le entró al celular un mensaje de WhatsApp, que por poco le cambia la vida de forma negativa mediante un intento de fraude o estafa.

Se trataba de una mujer preguntándole si era un hombre que presuntamente era un amigo de su difunto esposo, al que habían conocido en Honduras, años antes de fallecer su supuesto marido y que les había ayudado para una cruzada humanitaria.

Su error fue entrar en plática vía intercambio de mensajes con la mujer, sobre todo por el grado de confianza que logró generar. Las estafas vía internet y por teléfono son cada vez más sofisticadas y han ido en aumento, advierten expertos.

ADVERTENCIA. La Dipampco alerta a la población hondureña sobre el aumento de estafas y chantajes en las plataformas digitales.

SUPUESTO ENVÍO DE DINERO

La mujer le contó de cuestiones específicas del país y que ella estaba enferma terminal y necesitaba le ayudara a repartir entre personas en precarias condiciones socioeconómicas un dinero que le enviaría y, por supuesto, le autorizaba a tomar el 30 por ciento de una suma de 500 mil dólares.

Hasta le mandó fotos de entregas de ayudas a personas pobres supuestamente en Honduras y otros países y le hizo videollamada desde una supuesta sala oncológica de un hospital en Europa.

La cuestión por poco se desborda en su perjuicio, ya que la información que le proporcionaba la mujer parecía encajar que realmente estaba ante una petición de una transacción humanitaria genuina.

La mujer le había enviado fotos de su supuesta nacionalidad de un país europeo, pero lo extraño era que el número de teléfono empezaba con tres dígitos que correspondían a un país asiático.

Luego sabría que desde ese código de área estaban proliferando llamadas de fraude a diversos países del mundo.

ESTAFAS. Mucho cuidado porque existen las supuestas llamadas pérdidas y las dobles llamadas y otros timos telefónicos.

CLONACIÓN O ROBO DE IDENTIDAD

Ahora, en consultas con especialistas, sabe que este tipo de fraudes por la web, llamadas telefónicas o vía WhatsApp, funcionan con la clonación o el robo de identidad luego de intercambiar información valiosa como ID o DNI, dirección domiciliar, números de cuentas bancarias o de tarjetas de crédito, débito o de la seguridad social.

El objetivo final es económico y el estafador intentará todo tipo de artimañas para lograr el número de tarjeta de crédito o bien información personal con la cual acceder a alguna cuenta del usuario o sus contactos y perpetrar la estafa.

En este caso, el número de teléfono fue bloqueado, además de otras precauciones, luego que le pidieran que debía hacer una transferencia digital desde alguna tarjeta de crédito, débito o bancaria para poder recibir por la aduana un paquete con el dinero que supuestamente le enviarían.

En todo caso, los analistas señalan que estos fraudes están pillando desprevenidos hasta a los más cautos y la mejor defensa es el sentido común.

AMENAZAS. Los estafadores electrónicos generan mensajes para clonación de teléfonos o suplantación de identidad.

PÉRDIDAS MILLONARIAS

Aunque en la región no se tienen cifras exactas de las pérdidas económicas por estos fraudes o estafas, se sabe que solo en Estados Unidos, casi 70 millones de ciudadanos revelaron haber sufrido algún tipo de estafa telefónica en 2022.

Esos ilícitos han provocado alrededor de 39,500 millones de dólares en pérdidas a sus afectados.

El fraude del cual por poco es objeto el connacional es la otra versión de la llamada “estafa nigeriana”, en la que un supuesto representante de un tío lejano se pone en contacto contigo para informarte que falleció y que te dejó como heredero de una cuantiosa suma de dinero.

Para ahorrarte tiempo en trámites te plantea dividir ese dinero con él, y se encargará de todo el papeleo, pero solo debes transferirle una suma para empezar las gestiones y más temprano que tarde serás un falso potentado.

El “modus operandi” es que el estafador le siga sacando la mayor cantidad de dinero posible a la víctima para la gestión de los supuestos trámites y luego de eso termina desapareciendo de un día para otro, advierten expertos.

Igualmente, existen las supuestas llamadas pérdidas y las dobles llamadas y otros timos telefónicos mediante las cuales un grupo de personas o mafias de “hackers” controlan el usuario de WhatsApp de terceros para acceder a cuentas y/o pedir ayuda o dinero prestado a los contactos, suplantando la identidad de la víctima.

Fernando Suárez (ingeniero informático): “Mejor defensa es el sentido común, desconfiar y aplicar el espíritu crítico”.

SENTIDO COMÚN

Con todo, para los expertos, la mejor defensa es el sentido común que si no has participado en algo o no has pedido nada por internet es ilógico que de la noche a la mañana te vaya a surgir una oferta virtual o telefónica que te haga creer que realmente te has ganado la “lotería”.

Al respecto, el presidente del Consejo de Colegios en Ingeniería Informática de España, Fernando Suárez, señala que “vivimos en una sociedad cada vez más dependiente en la tecnología y todo lo queremos para ya”.

Frente a la urgencia de estas transacciones donde se baja la guardia, “la mejor defensa es el sentido común, desconfiar y aplicar el espíritu crítico”, recomienda el especialista.

No todo lo que brilla es oro, así que lo mejor es no caer en estos “cantos de sirenas” y no revelar nunca datos personales por teléfono, bajo ningún concepto, como DNI, códigos, contraseñas o correos electrónicos.

Como también, si sospechas, a la mínima, reporta el número, bloquea el contacto y no devuelvas esas llamadas sospechosas.

En todo caso, la Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), alerta a la población hondureña sobre el aumento de estafas y chantajes en las plataformas digitales.

Según las autoridades, en la época navideña los ciberdelitos se disparan y recomiendan estar alertas ante los diferentes indicios de engaños con supuestas ofertas de trabajo y no caer en redes de fotografías o videos íntimos, entre otros peligros.

CANALES OFICIALES. La Administración Aduanera de Honduras advierte que no se comunica por WhatsApp ni Facebook para informar de encomiendas u otros trámites, sino que por los mecanismos oficiales ya existentes.

Aduanas: Estafadores se hacen pasar por familiares o conocidos
El director de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, alerta contra la red de estafadores internacionales.

“El modus operandi que utiliza esta red de estafadores internacionales es que contactan a su posible víctima a través de llamadas telefónicas, WhatsApp, Facebook u otra red social y comienzan a entablar una amena conversación, haciéndose pasar por un familiar, amigo o conocido”, advierte en el sitio web de Aduanas.

Una forma es que le notifican que un supuesto familiar o amigo tiene problemas con un vuelo y necesita de su ayuda en el pago de impuestos para recepción y retiro de maletas en una terminal aérea del país.

SUPUESTO PAQUETE

Otro modo de estafas registrado en Honduras y a nivel internacional, es que la red de estafadores se contacta por WhatsApp y Facebook y se hacen pasar por personal de Aduanas o empresa de traslado de paquetes o encomienda con un mensaje y envían documentación falsa.

Le informan que un paquete está arribando a un punto aduanero del país y tiene irregularidad de forma que se le impone una multa o sanción y debe ser cancelada el día que es contactada la persona.

De no ser así, falsamente, se declarará en abandono la mercancía y se abrirá un proceso judicial con congelamiento de bienes, explica Cálix.

“Informamos a la población en general que la administración aduanera no se contactará por WhatsApp ni Facebook, ya que las comunicaciones se realizan a través de los mecanismos oficiales que ya existen”, precisa el funcionario.

“Estamos en contra de cualquier acto de estafa y corrupción, por lo que exhortamos a denunciar estos actos a través de nuestra línea oficial 101 o al correo de[email protected] y entes competentes”, concluye Cálix. (LG)

CIBERDELITOS. Cada vez más las redes de estafadores internacionales o “hackers” se están ingeniando nuevas formas de estafas o fraudes electrónicos.
ENGAÑOS. Mediante suplantación de identidad te envían mensajes pidiéndote ayuda económica o dinero prestado.
Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto