¿REAL O LEYENDA?

ZV
/
20 de noviembre de 2023
/
12:32 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
¿REAL O LEYENDA?

ESTO es lo que dice la inteligencia artificial –mensaje de la amiga doctora– sobre los vikingos en América”. “La llegada de los vikingos a América antes que Cristóbal Colón es un tema que ha sido objeto de debate y estudio en la comunidad académica”. “Hay evidencias arqueológicas que respaldan la teoría de que los vikingos, en particular los noruegos, realizaron exploraciones hacia el oeste y llegaron a América del Norte alrededor del año 1000 d.C.”. “La evidencia más destacada se encuentra en el asentamiento vikingo de L’Anse aux Meadows, ubicado en la isla de Terranova, Canadá”. “Este sitio arqueológico muestra restos de estructuras y artefactos vikingos que sugieren que los exploradores noruegos establecieron una pequeña colonia allí”. “En cuanto al “Rey Blanco” en México, es una figura legendaria de la mitología mexica (azteca) que se cree que fue un extranjero de piel blanca y barba que llegó a México mucho antes de la llegada de los españoles”. “Su existencia histórica es incierta y ha sido objeto de especulación”. “Algunos teóricos han sugerido que el “Rey Blanco” podría haber sido un vikingo, basándose en la posibilidad de que los vikingos hayan llegado a América Central antes que Colón y que hayan interactuado con las culturas indígenas locales”. “Sin embargo, falta evidencia histórica sólida para respaldar esta teoría”.

Dicho lo anterior, y para seguir curioseando, abrimos nuestra aplicación de IA para consultarle sobre Quetzalcóatl: “No hay evidencia histórica confiable que respalde la idea de que Quetzalcóatl, la deidad mesoamericana, fuera un vikingo”. “Quetzalcóatl es una figura de la mitología azteca, mientras que los vikingos eran un grupo de personas nórdicas que vivieron en una región completamente diferente y en una época diferente”. “Las culturas vikinga y mesoamericana no tenían contacto directo conocido en la antigüedad”. Las interpretaciones que vinculan a Quetzalcóatl con los vikingos a menudo se basan en malentendidos o teorías no respaldadas por evidencia histórica sólida”. (Ya ves –interviene Winston– todo eso que citaste de tus libros lo desmiente la IA: “Hay novelas –dijiste– basadas a esa leyenda”. “Sostienen que en efecto Quetzalcóatl era vikingo y llegó a las costas de México tras un naufragio cerca del año 1000 d.C.”. “Un autor alemán en su libro asegura que dos vikingos pudieron llegar a las costas de Yucatán”. “Como sustento de la leyenda, El Templo de los Guerreros de Chichén Itzá presenta algunas ilustraciones de hombres blancos”. -Pues agarrate de tu correa –lo interrumpe el Sisimite– yo le pregunté a la IA, ya que el descubrimiento del nuevo continente, del navegante genovés, ha quedado en entredicho, ¿cuándo fue que los Yorkie Terriers –o sea tus antepasados– vinieron a América?:

“Los Yorkshire Terriers, o “Yorkies”, llegaron a América a través de la inmigración”. “Durante el siglo XIX, muchas personas europeas emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo sus pertenencias, incluyendo sus perros”. “Es probable que algunos de estos inmigrantes hayan tenido Yorkshire Terriers como mascotas y los hayan traído con ellos”. “Además, la popularidad de los Yorkshire Terriers en América aumentó a medida que la raza se estableció y se hizo conocida”. “Los perros de esta raza fueron importados por criadores y entusiastas para participar en exposiciones caninas y criar nuevas generaciones de Yorkies en suelo estadounidense”. “A lo largo del tiempo, la popularidad de los Yorkshire Terriers como mascotas domésticas ha crecido, convirtiéndolos en una de las razas más queridas en Estados Unidos y en otros lugares del mundo”. O sea –sigue comentando el Sisimite– no se sabe si sos inglés, o gringo. -Pues nada de eso –increpa Winston– te dije que era originario de Yorkshire, del Reino Unido, pero nacido en Honduras –dice la Constitución que los nacidos aquí son hondureños por nacimiento– soy catracho. Para que te ilustrés yo también consulté la IA: “La llegada de Yorkshire Terriers a Honduras seguiría un patrón similar al de otros países”. “La introducción de esta raza probablemente se debió a la importación de perros por parte de aficionados, criadores o personas que se mudaron al país y llevaron consigo a sus mascotas”. -Escuchá –tercia el Sisimite– los mensajes de tus fans: “Winston el catrachito; lo amamos”. “Seguimos en este mundo animados a estar al día gracias a tus inagotables temas con los que uno queda que ya no sabe qué libro leer”. “Cuando estudiaba en el país de Winston tomé una clase de ‘current events’”. “Eso fue allá por 1965 y ahora siento que, con tus editoriales, con toda la información que nos hacés llegar a diario estoy de nuevo allá”. -Agarrate de tus pelos –solloza Winston– que consulté a la IA si vos sos real o leyenda. Dejamos para otro día lo que respondió).

Más de Editorial
Lo Más Visto