Capacitación técnica y emprendedurismo son básicos para la generación de empleos

ZV
/
21 de noviembre de 2023
/
01:48 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Capacitación técnica y emprendedurismo son básicos para la generación de empleos

Con novedosas técnicas los profesores del Infop enseñan a ganarse la vida a miles de jóvenes hondureños.

El personal técnico industrial del Centro de Formación Profesional Industrial Miraflores, siguen siendo ellos los encargados de generar y reforzar el conocimiento de los participantes, impulsándolos a lograr una puerta al mercado laboral, mediante las capacitaciones implementadas por el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).

Las diversas áreas técnicas brindan un amplio conocimiento a los jóvenes de las distintas regiones de nuestro país, con el fin de generar profesionales técnicos, dentro de la sociedad, indicó el director ejecutivo del Infop, Carlos Suazo.

Las áreas técnicas con las que cuenta Infop Miraflores son: Biomédica, carpintería y tapicería, construcción civil, construcciones metálicas, electricidad, electrónica, mecánica automotriz, mecánica industrial, pintura automotriz y mecánica de motos y refrigeración.

Los participantes tienen la opción de escoger donde realizar su camino profesional y el modo de formación, amplió.

Soldadura, carpintería y tapicería, construcción civil y metálicas, electricidad, electrónica, mecánica automotriz e industrial, pintura automotriz y mecánica de motos, son básicas hoy en día.

AMPLIO CONOCIMIENTO

“El aprendizaje en el centro, habilitación, complementación dual que se acomode a su disponibilidad, que mejor manera que realizarlo en cualquiera de las áreas técnicas”.

Suazo detalló que “Infop Miraflores aparte de generar conocimiento a los participantes, también refuerza los mismo, promoviendo la certificación por competencia laboral, en las distintas áreas”.

El CFPM tuvo un excelente año 2023, con un alza en cada una de sus áreas técnicas graduando en una de sus promociones un total de 1,783 participantes en los distintos modos de formación.

Cabe destacar que Carlos Suazo es máster en administración de recursos humanos y licenciado en educación técnica industrial, algo que ha llegado a innovar más carreras profesionales en el CFPM.

El director del Infop, Carlos Suazo, destacó que se está implementado ciencia, tecnología y plataformas digitales.

DEMANDA LABORAL

“Lo que más están demandando las empresas son electricistas, mecánicos, áreas innovadoras, como mecatromica, la electricidad vehicular, también es otro tema que está demandando la empresa privada”.

Suazo agregó que, vamos a impulsar el Infop, está trancado, lo que vamos a hacer es impulsar, moverlo por medio de la ciencia, tecnología, plataformas que ya tenemos digitales, creemos que es el camino que debemos de seguir, llevar a todas las instituciones del Estado a agilizar sus procesos.

“Aún hay muchas trabas, que andan con un cuaderno y un lápiz y eso ya no debe de estar funcionando de esa manera a estas alturas del tiempo, estamos con ese gran reto de la inteligencia artificial que le está robando espacio a un montón de gente, tenemos que capacitar a la gente para esos nuevos retos que se nos vienen encima”.

Según Suazo, el papel del Infop es formar a la gente, pero queremos invertir en la población para que se quede en el país, que fortalezca la economía del Estado y sus hogares.

Distintos modos de formación se imparten en el Instituto Nacional Formación Profesional (Infop).
La barbería, de lo que más aprenden los jóvenes hoy en día.
Mecánica y pintura automotriz son de las más necesitadas por las empresas hondureñas.
Más de Económicas
Lo Más Visto