Gerente de la ENEE: “Habrá un impacto en la gente porque se rebajará el precio”

ZV
/
24 de mayo de 2024
/
04:10 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Gerente de la ENEE: “Habrá un impacto en la gente porque se rebajará el precio”

Erick Tejada junto a la comisión de energía.

La Comisión de Energía que preside el congresista Hugo Noé Pino, se reunió con la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre) y el titular de la Secretaría de Energía, Erick Tejada, para socializar en audiencia pública las 18 adendas de renegociación a los contratos energéticos.

Fue el congresista Ramón Barrios quien explicó que “La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) está haciendo lo que nosotros ordenamos en este Congreso Nacional, es decir; aprobamos que se fueran a negociar unos contratos que evidentemente algunos compañeros que aquí tenemos en el Congreso están poniendo en duda y nos quieren dar clases de probidad y ética”.

Barrios recordó que la misma bancada que hoy critica (bancada del PN), fue la que aprobó en 46 minutos 73 contratos.

“Ustedes van a conocer como se ha mejorado el precio, es decir que los que critican hoy, son los que hicieron estos contratos leoninos, y el ministro ha mejorado y creado un ahorro sustancial para el pueblo hondureño de 30 mil millones de lempiras, lo que implica que ese capital será invertido en transmisión, distribución, por la ENEE y con el tiempo se traducirá en una mejora para el ciudadano que recibe mes a mes su recibo de energía eléctrica”, agregó.

Como bancada de Libre apoyamos este mandato por haber hecho la tarea asignada.

El titular de la Secretaría de Energía, Erick Tejada, dijo que “continúa la socialización de las adendas de renegociación de los contratos energéticos, quiero aclarar porque hay diputados de las bancadas opositoras que con alevosía desinforman, estos contratos se firmaron con sobrecosto, con corrupción legalizada público – privada, nosotros lo que estamos haciendo es ordenando y corrigiendo bajando los costos de la energía”.

“Es obvio que sí bajará costos, porque hay reducción en los costos base de generación y es parte de la fórmula matemática con la cual se calcula la tarifa y al bajar los costos base de generación disminuye la tarifa, hay un impacto directo en la gente”, apuntó.

Otra desinformación que circuló ayer es que el tema de las adendas no soluciona todo el problema eléctrico, esta es una parte ligada con los costos de energía que es un problema estructural porque somos de los países que más alto paga el costo de la energía.

“El gobierno está atacando la otra problemática, en 27 meses nadie había hecho lo que se está haciendo. Por ejemplo, se ha invertido en la renovación de Cañaveral – Río Lindo en El Cajón, una inversión de 328 millones de lempiras para traer estas centrales que son antiguas y modernizarlas porque nadie lo había hecho”, mencionó.

Además, hay 17 proyectos en ejecución, 14 circuitos se han repotenciado, se han adjudicado en licitación pública internacional, 20 transformadores que conlleva la ampliación de otras 20 subestaciones.

Erick Tejada.

PONIENDO ORDEN

“Nosotros estamos poniendo orden y bajando los precios de ese entuerto que hicieron en la modalidad de alianza público-privada” dijo el también gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Erick Tejada, en la conferencia de prensa que se realizó en el Congreso Nacional, donde al parecer, no encuentran los votos para aprobar por mayoría calificada las adendas a 18 contratos remitidos por el gobierno.

Apeló que con las adendas habrá un impacto en los precios de la energía para reducir su precio, porque las fórmulas de generación forman parte de la manera en que se calcula el precio de la energía.

“Habrá un impacto directo en la gente porque va a reducir el costo de lo que se paga cada hondureño en su casa”, expuso.

“Estamos ordenando y corrigiendo bajando los precios de la energía”, expresó el funcionario.

Asimismo, acusó que en esos contratos hubo corrupción generalizada en la alianza público-privada.

Estas son las renegociaciones que anuncia el secretario de Energía.
Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto