REFLEXIONEMOS: Energía, clima y desarrollo

ZV
/
24 de mayo de 2024
/
01:44 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
REFLEXIONEMOS: Energía, clima y desarrollo

Por: German Edgardo Leitzelar Hernández

En los últimos 42 años, nuestro día a día es imposición de medidas antidemocráticas en todo ámbito que empeoran: Libertad de prensa golpeada y vilipendiada, golpes técnicos permanentes en y desde el Congreso y aún vienen más, desabasto de medicinas a nuestro pueblo, dengue endémico y asesino a vista y paciencia, despilfarros como la tanqueta que se quemó hace poco, Foro Sao Paulo imposición y promoción de una división innecesaria, Tren Interoceánico secreto a voces, pasando por tierras que casualmente son de… y a cargo del hijo de los presidentes, empleos que se pierden en toda área posible, éxodo como nunca antes visto, invasión de médicos y maestros extranjeros dejando sin oportunidad a los nuestros, CICIH que nunca vendrá, constituyente supuesta base de una refundación, elecciones que a gritos anuncian ya haber ganado, obviando molestia generalizada y caos en el que estamos hundiéndonos ¿fraude?, nepotismo enorme y más allá de lo que antes conociéramos, sociedad civil amenazada, insultada, minimizada y atacada por cada funcionario, confiscación vestida como quieran, menos de legalidad, apagones programados y otros de la nada, espontáneos y justificadores de compras que antes se criticaban, crisis ambiental, incendios fuera de control por todo el país, cero propuesta de control y funcionarios culpando a las élites del poder de cada uno de ellos y de la situación actual. Etcétera.

En cuanto los últimos puntos, la sequía extrema que vive el planeta entero no parece preocupar a nadie, el fracaso anunciado de cosechas mundial anuncia hambruna, el 50% de las cosechas de cereales está en riesgo, el arroz, las frutas, el aceite de oliva en algunos lugares de España e Italia, en lugares de Europa hacen fila para recibir agua en botellas, los incendios sin precedentes devoran el planeta entero, las inundaciones catastróficas también arrasan miles de lugares del planeta. Es claro que la naturaleza está imponiéndose y mientras tanto en lugar de soluciones nuestros flamantes gobernantes o funcionarios solo tienen la gran idea de señalar culpables a sus supuestos enemigos, con el objetivo de polarizarnos más y ganar espacios que justifiquen su hambruna política y de poder, mientras todo se esconde bajo esta horrible capa de humo.

Olvidándonos un momento de todo eso como pueblo o como ciudadanos, nos toca decidir cuál va a ser el siguiente movimiento, la crisis climática es extrema, eventos catastróficos y extremos que deberían ocurrir cada 2000 años, ocurren anualmente, las olas de calor y sequías se alternan con lluvias torrenciales y destructivas, clima caótico, agresivo y se lleva poco a poco la producción de comida y con ello la seguridad y la libertad. Se va desvaneciendo todo, sin embargo, a la par del caos hay mentes y voces coherentes que indican que no es tarde, que no veamos esto como la nueva normalidad, que no digamos que es algo a lo que nos tengamos que acostumbrar, aunque ya existe 1 o 2 grados de aumento en la temperatura global y cada decima que aumente simplemente generará crecimiento exponencial de los graves impactos que tenemos, la pregunta es si aún podemos resolver esto.

Existen formas para reducir rápidamente lo que está pasando por emisiones de gases y a la vez regenerar la naturaleza restableciendo el equilibrio del que dependemos. Existen estudios científicos que certifican que es viable y de forma rápida una transición para renovar recursos y usar energía limpia, transporte, calefacción, enfriamiento, y la buena noticia es que haciéndolo se puede generar empleo a la vez que eliminamos daños actuales. Si logramos regenerar algo de naturaleza, seremos capaces de retener más agua en el suelo, ampliando la agricultura y reforestando, el CO2 que flota caería al suelo regenerando fertilidad en la tierra y produciendo alimentos, muchas cosas actualmente son un gran negocio, pero un gran daño para el mundo.

Muchas situaciones se pueden plantear, pueden haber soluciones de primer nivel que se pueden combinar con algunas soluciones que pueden salir de lugares inimaginables como nosotros mismos, podemos elegir quienes somos, un país que va a empezar a dar ejemplos de regeneración del planeta o uno que lo condene para siempre, las acciones climáticas son urgentes, demostremos a nuestras autoridades y al mundo que podemos porque la hora es hoy y la crisis energética y todas las cosas que vienen son en definitiva graves.

“CREAMOS EN NOSOTROS MISMOS Y MEJOREMOS LAS EXPECTATIVAS DE VIDA”

Abogado laboralista independiente

Si desea hacer comentarios favor escribir a [email protected]

Más de Columnistas
Lo Más Visto