Felicidades periodistas de Honduras

ZV
/
26 de mayo de 2024
/
12:02 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Felicidades periodistas de Honduras

Por: Dr. Horacio Ulises Barrios Solano

Ayer sábado 25 de mayo se celebró el Día del Periodista hondureño y en el marco de esa fecha el Colegio de Periodistas Honduras (CPH) galardonó con el Premio Nacional de Periodismo “Álvaro Contreras”, edición 2024 al periodista Jesús Vélez Banegas; es del dominio público que a sus escasos 24 años cubrió el mundial de fútbol de México 70 donde Pelé se coronó campeón por tercera vez y a partir de esa fecha ha cubierto mundiales: de Maradona en 1986, hasta el último de Messi en Catar 2022, es decir 14 en total, al mismo tiempo entrevista holandés Johan Cruyff y al presidente más famoso de la FIFA, João Havelange+, y de paso, conoció a Putin en persona en Rusia 2018.

Según el historiador Dr. Mario Argueta (El Heraldo, 25 de mayo del 2010) el primer periodista hondureño fue mi paisano el “Sabio Valle” –cholutecano, hondureño, centroamericano, pero de perfil continental fundando en Guatemala “El Amigo de la Patria” en 1820. Como Vallista y defensor a ultranza de “El Hombre de dos Mundos”, creo oportuno recordarles a todos mis dilectos lectores que Louis E: Bumgartner en su tesis doctoral dejó escrito: “José Cecilio del Valle, es la figura cumbre de la intelectualidad centroamericana. Su enorme capacidad para el estudio, la fuerza de su espíritu y, fundamentalmente, su vocación para la investigación, lo tornan una figura inevitable en cualquier esfuerzo que se pretenda hacer para construir el futuro de esta región”.

Ahora bien, para mí es de grato recordatorio Óscar Armando Flores Midence que en la década de los 50 fue mi maestro, dicho sea de paso, y de igual forma a Rodolfo Brevé Martínez periodistas natos, pero ambos pertenecieron al Foro hondureño, sin embargo, en pleno siglo XXI también me es imposible no recordar con sempiterno agradecimiento al viejo lobo del periodismo don Mario Hernán Ramírez en vista de que fuimos muy amigos empero, los tres pioneros del periodismo hondureño. Pero, ¿dónde se agrupan estos cantores como los llama Mercedes Sosa y Horacio Guarany (1972) que en un segmento de esa canción se lee: “si se calla al cantor calla la vida…” y en mi humilde opinión metafóricamente ellos se refieren a la libertad de prensa, pues nada menos que en la Asociación de Prensa Hondureña (APH)? que nace el 13 de marzo y reconocida legalmente por el Estado de Honduras el 6 de julio de 1925 y en 1979 la Junta Militar de Gobierno aprueba la Ley Orgánica del Colegio de Periodistas (La Gaceta del 29 de mayo de 1979), formándose así el Colegio de Periodistas de Honduras con aquellos que ostenten un pregrado universitario y aquellos con experiencia mínima de cinco años inmediatos anteriores a la vigencia de la ley. El artículo 3 se reformó en el sentido que forman el colegio, no solamente los graduados en periodismo sino los graduados en profesiones afines (La Gaceta del 7 de enero de 1983).

Se escucha por allí que es mejor “la tinta más pálida que la mente brillante” por tal razón es de suyo importante mencionar el año 1830 fecha en que el general José Francisco Morazán Quesada trae la primera imprenta a Honduras un 25 de mayo misma que ingresa por el Puerto de Amapala y salen a la palestra en los albores del siglo XX algunos periódicos uno de los tantos escenarios donde trabajan los periodistas siendo Terencio Sierra presidente de Honduras y bajo la rectoría del Príncipe de la poesía aparece el:

1. Diario de Honduras”;
2. Para Diario El Heraldo “El Cronista”, fue fundado por Juan Ramón Molina en 1898, como parece ser por haber publicado la portada de esa fecha. (25 de mayo del 2012).
3. En 1948 aparece Diario “El Día”;
4. En 1912 se funda Diario el Cronista y queda fuera de circulación en 1955;
5. En 1955 nace el Diario “El Pueblo”,
6. En la década de 1960 Diario La Prensa en San Pedro Sula;
7. En 1976 Diario “La Tribuna”
8. La Gaceta del Gobierno”, primer periódico impreso publicado en Honduras, acordó declarar el 25 de mayo “Día del Periodista” y del 17 de agosto de 1925 se publica la personalidad jurídica y estatutos y se ordena crear un fondo de auxilio a aquellos miembros que lo necesiten y Don Paulino Valladares fue su primer presidente.

En Alemania en 1457 queda registrado el “Nuremberg Zeitung” como el primer periódico impreso
y en la Tierra de La Tuna y El Nopal el primer periódico en América cuyo título fue la Hoja de México en 1541 (El Heraldo 25 de mayo del 2009).

RECUERDEN QUE NO ES LO MISMO “EL CUARTO PODER, QUE NO PODER SALIR DEL CUARTO” COMO DIJO CANTINFLAS.

Más de Columnistas
Lo Más Visto