Urgen declarar emergencia y creación de la Secretaría de Agua y Saneamiento

ZV
/
27 de mayo de 2024
/
01:28 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Urgen declarar emergencia y creación de la Secretaría de Agua y Saneamiento

Esta obra de captación “La Porra”, en la microcuenca Calán, está sin agua.

SIGUATEPEQUE, Comayagua. El tema de la profunda crisis de distribución de agua que aqueja a múltiples prestadores de este servicio a nivel urbano o rural en Honduras, necesita ser atendido a la brevedad por la palpitante escasez del líquido.

Son miles de usuarios que sufren por la falta de agua en sus hogares, debido a que en las fuentes superficiales no existe el líquido y en otros lugares es extraído de acuíferos por medio de pozos para distribuirlo por la red o en vehículos cisternas o reciben el poco líquido una o dos veces a la semana después de cinco o más días.

Al respecto, LA TRIBUNA conoció de la crisis del agua para consumo humano que impera en el país, debido a los múltiples comunicados emitidos por los prestadores del servicio.

Aguas de Comayagua y Aguas de Siguatepeque mantienen el alquiler de cisternas con sus propios fondos para darle respuesta a sus usuarios.

SERVICIOS DE AGUA

Para el caso, “Aguas de Comayagua” señaló que para “afrontar la situación crítica que atraviesa Comayagua con respecto a la disponibilidad del recurso hídrico nuestras fuentes de agua producen menos del 40 por ciento del recurso con respecto al promedio anual”.

“Esto impacta directamente en los horarios de distribución en todos los barrios y colonias”, algo que permitió que este prestador como “Aguas de Siguatepeque”, alquilaran con sus propios fondos vehículos cisternas para dar respuesta a sus usuarios.

Por su parte, el gerente general de Aguas de Puerto Cortés, Jorge Aguilera, alertó que “estamos ante una problemática no solo nacional, sino a nivel mundial, por lo que la clase política local y nacional necesita darle posicionamiento al tema del agua para el consumo humano”.

Este tema debe de estar en la agenda, en el sentido de que se pueda establecer como prioridad número uno porque sin agua no hay vida, de no ser prioridad, por lo menos debería de estar entre los tres primeros problemas para desarrollar una sinergia de los distintos planes local y a nivel nacional, planteó.

Aguilera, destacó que como Asociación Hondureña de Prestadores de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (AHPSAS) esperan mayor apoyo.

“En la AHPSAS esperamos incidir en esa política nacional que se genere de manera verdadera porque hay muchas leyes que están enmarcada en pro del desarrollo de la prestación del servicio agua, la cual genera otras oportunidades como el plan de seguridad alimentaria”, expuso.

Gerente general de Aguas de Puerto Cortés, Jorge Aguilera: “Se ocupa darle la prioridad a la temática agua y saneamiento”.
Presidente de la AHPSAS, Fernando Villalvir Martínez: “Muy poco se habla de la crisis del suministro de agua potable”.

URGEN SECRETARÍA DE AGUA Y SANEAMIENTO

El titular de Aguas de Puerto Cortés urgió una Secretaría de Agua y Saneamiento. “Los tomadores de decisiones en el Poder Ejecutivo tendrían la oportunidad de tener una comunicación más afectiva y horizontal y darle seguimiento absoluto a nivel nacional a los diferentes temas.

“Sería importante para los planes de inversión, de negocio, ejecución de las obras y mejorar la gestión de la oferta hídrica, las infraestructuras en obras de captación, desarrollo de pozos subterráneos, tema de redes muy relacionado a la demanda, entre crecimiento de construcción inmobiliaria, pero no existe la facilidad de las inversiones en redes”.

En ese contexto, el presidente de la AHPSAS, Fernando Villalvir Martínez, manifestó que muy poco se habla de la crisis del suministro de agua potable para la población.

“Se habla de otras temáticas que son importantes, pero la crisis de agua para consumo humano es una realidad, es el recurso vital para la vida, probablemente tengamos muchas dificultades ambientales, pero ninguno será más importante que el suministro de agua para la población, porque sin agua es cuestión de horas para morir”, consideró.

“En este escenario crítico que enfrentamos como país y como municipio, tenemos la obligación de ponernos a trabajar todos desde el gobierno, hasta el último ciudadano que vive en este país para atender con responsabilidad este problema con gran impacto en la sociedad”.

El titular de la AHPSAS señaló que “en varios municipios necesitamos que el gobierno apruebe un Decreto Legislativo para que las organizaciones gubernamentales y no gubernamental atiendan el problema del agua. Una vez que se declare la emergencia por sequía, los cooperantes y otros entes voltearán los ojos a los municipios con afectaciones, debemos tener claridad de optar a medidas por el cambio temático”.

La AHPSAS en análisis de la profunda crisis que atraviesan, solicitó al gobierno la creación de una Secretaría del Agua y Saneamiento.

El presidente de la AHPSAS demandó una tarifa eléctrica preferencial en favor de prestadores que extraen agua del acuífero por medio de equipo de bombeo que funciona con electricidad.

“Este tema debería ser incluido en decreto de emergencia porque los prestadores del servicio somos empresas públicas, no hay fines de lucro y los prestadores de servicio que dependemos del agua subterránea estamos pagando alto costo de la energía eléctrica para extraer el vital líquido”.

“Esto genera alto impacto en la tarifa del usuario porque nosotros le trasladamos los costos a las personas, necesitamos que el Estado asigne una tarifa preferencial para que los prestadores tengan una proyección un flujo de caja más oxigenado”, concluyó. (REMB)

Más de Choluteca
Lo Más Visto