Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Alertan que mayoría de centroamericanos están en desacuerdo con la democracia

28 mayo, 2022

La candidatura presidencial de Rodolfo Hernández, una sensación en las calles

28 mayo, 2022

Bolsonaro critica sondeo en que Lula gana

28 mayo, 2022

Identifican al jefe de policía que retrasó el acceso al aula del tiroteo

28 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Estragos en las economías de América Latina por coronavirus

ZV
21 marzo, 2020 - 12:03 am

Síguenos

ZV
21 marzo, 2020 - 12:03 am
Aun con vacunación es recomendable el uso de mascarillas
527
SHARES
1.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: José Rolando Sarmiento Rosales

Así lo avizoran expertos de la economía como Nora Lustig  quien es Samuel Z. Stone, professor of Latin American Economics en la Tulane University, de Nueva Orleans y Jorge Mariscal es professor adjunto de la School of International and Public Affairs  en la Universidad de Columbia, expresando que “de entrada, América Latina ya está enfrentando una serie de consecuencias de la pandemia que causan estragos en sus economías: el rompimiento de cadenas globales de suministro en el sector manufacturero, que deja sin insumos a empresas locales; la caída en la demanda de productos que exporta, tanto manufacturas como materias primas; la exacerbación de la bajada en los precios de las materias primas como los granos, el petróleo, el cobre y otros; el desplome del turismo; y, sobre todo, la rápida intensificación de la aversión al riesgo en el mercado de capitales. La contrapartida en Latinoamérica es una menor inversión extranjera directa, salidas de capitales de portafolio, caídas en el precio de las acciones y los bonos locales, y la depreciación de las monedas.

Aunque Covid-19 es un choque adverso principalmente externo, como en Asia, Europa y EEUU, sus efectos negativos sobre las economías se verán multiplicados por las medidas de aislamiento social requeridas para reducir la intensidad del contagio del coronavirus además de los cambios de comportamiento autoimpuestos con el mismo objetivo. País tras país han introducido la suspensión de entrada de viajeros y cierre de escuelas, estadios deportivos, sitios de entretenimiento, etc. Estas medidas ocasionan una caída del consumo y la inversión interna y por lo tanto en la actividad económica y los ingresos de las personas. Una manera de eventualmente limitar este efecto es dar acceso masivo a la prueba que permita diagnosticar quién es portador del virus y así poder implementar políticas de aislamiento focalizadas en lugar de tener que aplicarlas a toda la población.

La región como un todo ya se encontraba en una situación precaria en cuanto a crecimiento económico y estabilidad política, aún antes de que la crisis del Covid-19 llegara a sus fronteras. El pronóstico de crecimiento publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero para todo 2020 era de apenas un 1.5% y desde entonces ha recortado su pronóstico a la mitad. Las revisiones a la baja probablemente continuarán en la medida en la que la economía global siga contrayéndose por la pandemia. Menor crecimiento, junto con deficientes sistemas de salud en casi todos los países de la región, probablemente exacerbe las tensiones sociales y políticas ya existentes conforme el virus se propague.

Para mitigar el efecto del Covid-19, los países requerirán acceso a préstamos de los organismos internacionales que no vayan acompañados de exigencias de austeridad. En esta ocasión, la austeridad no solo exacerbaría el impacto económico, sino que también sería un obstáculo para hacer frente a la crisis sanitaria. Además, como no hay culpables, los organismos tampoco se tienen que preocupar por “dar una lección” a los gobiernos que se “portaron mal”. El objetivo debe ser mitigar el impacto económico y sanitario de la pandemia y proteger sobre todo a los más pobres y vulnerables.

El FMI, el Banco Mundial y el BID deben tomar nota y hacer que sus apoyos financieros sean lo suficientemente generosos y flexibles. La austeridad solo exacerbaría el impacto económico y sería un obstáculo frente a la crisis sanitaria. No es momento de exigir condiciones. Estos apoyos deben de permitir que los gobiernos puedan llevar a cabo un nivel de gasto contracíclico y también un gasto focalizado en sectores prioritarios como los servicios de salud y hacia los individuos más vulnerables, tanto a la enfermedad como a sus consecuencias económicas. Entre los primeros se encuentran -sobre todo- las personas de tercera edad. Y entre los segundos están, además de este grupo, los que pierden empleo, los que requieren apoyo para el cuidado de sus hijos y enfermos para poder seguir trabajando y la población pobre en lo general, especialmente los niños y jóvenes.

América Latina es la región con la mayor frecuencia de crisis económicas. Si bien factores externos juegan siempre algún papel, las fallas de política económica internas tienden a ser sus causas principales. Este no es el caso con la crisis que se avecina como consecuencia del impacto económico de la pandemia: en esta ocasión, los gobiernos realmente no tienen la culpa. Las consecuencias del parón de actividad global y local, sin embargo, serán enormes. El crecimiento caerá y la pobreza subirá”.

Recomendadas Noticias

Esperanza para los hondureños

Los EU y su manera de entender el desarrollo

LETRAS LIBERTARIAS Por: Héctor A. Martínez (Sociólogo) Mal momento este para tomar las riendas del Estado. Ahora le ha tocado...

28 mayo, 2022
Estado esbelto y los 7 desperdicios

Censura moral. Un mensaje a la oposición

Por: Jairo Núñez jaironunez@msn.com “Al poder se le revisa, no se le aplaude”, indica Víctor Trujillo, conocido popularmente como “Brozo”...

28 mayo, 2022
Un presupuesto sin política fiscal

Una luz que nadie quiere ver

Lucem et Sensu Por: Julio Raudales Rector de la Universidad José Cecilio del Valle. El abogado Fredy Cerrato enarbola una...

28 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Aeropuerto Ramón Villeda Morales se inunda tras fuertes lluvias (Video)

27 mayo, 2022

Falla deja sin energía varias zonas del territorio hondureño

27 mayo, 2022

Mueren dos niños al ceder el muro de vivienda en Villanueva, Cortés

27 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

(LASSERFOTO AFP)

Identifican al jefe de policía que retrasó el acceso al aula del tiroteo

28 mayo, 2022
(LASSERFOTO AFP)

Colombia va a las urnas para elegir presidente

28 mayo, 2022

Kamala Harris pide que se prohíban las armas de asalto en EEUU

28 mayo, 2022

Real Madrid logra su decimocuarta Champions League

28 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.