Bajos niveles en educación de las personas limita severamente a las empresas

ZV
/
1 de julio de 2021
/
05:00 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Bajos niveles en educación de las personas limita severamente a las empresas

La educación primaria tiene cobertura del 95 por ciento, la cual comienza a caer, a partir de los 12 años.

El capital humano, que incluye a las personas, su desarrollo emocional y cognitivo, sus actitudes y aptitudes es importante para el crecimiento inclusivo del país. El informe Diagnóstico de Crecimiento Inclusivo en Honduras revela que un alto número de empresas citan que el capital humano de Honduras tiene una limitación “importante o severa” para hacer negocios.

“Existe una fuerte evidencia que sugiere que el capital humano es una restricción vinculante para el crecimiento inclusivo en Honduras”, indica el informe.

“Honduras tiene bajos niveles de educación, particularmente en áreas rurales, lo que contribuye a la existencia de altos retornos a la escolarización y a que un alto porcentaje de empresas citan el capital humano como una limitación “importante” o “severa” para hacer negocios”, añade.

“Si bien Honduras ha logrado avances significativos en el acceso a la educación primaria, las tasas de matrícula y finalización en los niveles secundario y terciario siguen estando entre las más bajas de la región de América Latina y el Caribe, con importantes disparidades entre los estudiantes de las zonas urbanas y rurales”.

Agrega que, “sin embargo, paradójicamente, la participación de la fuerza laboral en Honduras también es excepcionalmente baja, incluso entre las personas con niveles más altos de educación, y las tasas de subempleo, tanto visibles como invisibles, están aumentando”.

De la educación técnica, impartida por el Instituto de Formación Profesional (Infop), el informe señala que “el sector privado ha expresado su preocupación de que los cursos de Infop se basan en gran medida en material obsoleto, incluidos planes de estudio y manuales de cursos que tienen hasta 40 años de antigüedad no están alineados con las necesidades del mercado actual”.

“Los estudiantes hondureños de todos los niveles de ingresos se desempeñan por debajo de los estándares aceptados internacionalmente para el dominio de las matemáticas y la lectura, según la Evaluación PISA de la OCDE, que mide los resultados educativos entre los estudiantes de 15 años”, indica en otro apartado.

Sin embargo, estos puntajes no difieren significativamente de los puntajes en Guatemala o Paraguay (los únicos otros dos países comparados que participan en PISA).

Además, los estudiantes hondureños obtienen mejores resultados en PISA en términos de equidad: hay una brecha menor en los puntajes de matemáticas y lectura de PISA entre estudiantes severamente pobres y no pobres en Honduras que en cualquiera de los países comparados.

GASTO EN EDUCACIÓN

El gobierno de Honduras gasta más que cualquier otro país en educación, el 6.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2008, cifra que disminuyó al ser comparado con el 7.6 por ciento en el 2009.

“Todavía está muy por encima del nivel de gasto que se esperaría para el nivel de ingresos de un país como Honduras, así como el nivel promedio de gasto entre los países de la OCDE”, precisa el informe presentado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Añade que “la educación primaria comprende la mayor parte de los gastos en educación, con un 48%, seguida de la educación secundaria (25%) y la educación terciaria (18%). Esta distribución es parecida entre los países comparados”.

PROBLEAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

A pesar de estas grandes inversiones en educación, el sistema educativo hondureño continúa luchando con problemas de infraestructura, calidad y capacitación.

La masa salarial ha representado entre el 87 por ciento y el 93 por ciento del gasto en educación del 2007 al 2017. “Esto es más alto que Nicaragua, Paraguay y El Salvador (los únicos países que disponían de esta información), quienes gastaron un promedio del 70% de su presupuesto educativo en salarios, así como el promedio de América Latina y el Caribe del 76%. Es importante tener en cuenta que los sistemas educativos de mayor rendimiento del mundo en términos de puntajes de exámenes, incluidos Corea del Sur y Finlandia, generalmente gastan alrededor del 50% de su presupuesto educativo en salarios”.

Específicamente, dentro de América Latina y el Caribe, Costa Rica, que se encuentra entre los sistemas educativos con mejor desempeño en la región, según los puntajes PISA de la OCDE, gasta aproximadamente el 60% de su presupuesto de educación en salarios, lo que sugiere que el gasto en educación de Honduras puede que no sean asignados de manera óptima para garantizar el mayor beneficio a los estudiantes.

El informe Diagnóstico de Crecimiento Inclusivo en Honduras revela que un alto número de empresas citan que el capital humano de Honduras tiene una limitación “importante o severa”.

MATRÍCULA Y LOGRO EDUCATIVO

El logro educativo general en Honduras ha mejorado de manera constante durante las últimas dos décadas, de solo 4.3 años en el 2000 a 6.5 años en el 2017. Sin embargo, este promedio permanece muy por debajo del promedio de países comparados de 7.3 años, señala el informe.

Honduras ha logrado avances significativos para: Inscripción escolar por edad garantizar un acceso casi universal a la educación primaria. La matrícula neta en la escuela primaria es alta, sin embargo, la matrícula comienza a caer vertiginosamente a los 12 años, en zonas urbanas y rurales, entre hogares pobres y no pobres.

Cuando los estudiantes llegan a la escuela secundaria, estas brechas se han ampliado aún más: a los 16 años, solo el 37% de los niños en las áreas rurales están matriculados en la escuela en comparación con el 78% de los niños en las áreas urbanas (una brecha de 40 puntos porcentuales).

Las razones por las cuales abandonan la escuela, son variadas, pero con mayor frecuencia se relacionan con factores económicos.

Una encuesta del 2019 realizada por el Consejo Noruego para los Refugiados y NORAD encontró que las principales razones citadas por los niños para dejar la escuela incluían problemas económicos (69% de los niños que no asisten a la escuela), inseguridad alimentaria (27%), necesidad de mantener el hogar (19%), falta de uniformes (16%), problemas con otros miembros del hogar (12%) y distancia de la escuela (10%).

Otro estudio del Banco Mundial encontró que el porcentaje de estudiantes que citan la inseguridad económica como su principal razón para abandonar la escuela es más alta en Honduras que en cualquier otro lugar de Centroamérica, con un 53%.

La inseguridad económica como factor impulsor de la deserción escolar se cruza estrechamente con las características geográficas y demográficas.

Un estudio del Banco Mundial del 2016 encontró que estar ubicado en un área rural disminuye la probabilidad de que un estudiante asista a la escuela secundaria en un 16%, identificarse como indígena disminuye la probabilidad de asistencia en un 8%, mientras que provenir de un hogar clasificado como pobre (según la estadística de la línea de pobreza nacional) disminuye la probabilidad de asistencia en un 7%.

Las disparidades en el acceso a las instalaciones escolares entre las ubicaciones urbanas y rurales exacerban y amplifican estas desigualdades socioeconómicas existentes, y las mejoras en el acceso requerirán niveles significativos de inversión en infraestructura por parte del gobierno hondureño: como señaló el Banco Mundial en su Diagnóstico Sistemático de País del 2016, “Suponiendo que las 192 escuelas secundarias rurales en el 2012 ya estuvieran funcionando a plena capacidad, se necesitarían la asombrosa cantidad de 1,079 escuelas adicionales para atender a todos los estudiantes rurales.

Más de Nacionales
Lo Más Visto