Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Juez de EEUU bloquea la subasta de un vestido de la película “El mago de Oz”

24 mayo, 2022

Once muertos en operación policial en una favela de Rio de Janeiro

24 mayo, 2022

El papa elige al progresista Zuppi, nuevo presidente de los obispos italianos

24 mayo, 2022

Rusia quiere eliminar el límite de edad para entrar en el ejército

24 mayo, 2022
Inicio Honduras Nacionales

Mensaje de Jorge Canahuati en la inauguración de la reunión de medio año de la SIP

OM
19 abril, 2022 - 11:26 am

Síguenos

OM
19 abril, 2022 - 11:26 am
Jorge Canahuati: Pandemia potenció aportes del periodismo a la democracia.
468
SHARES
936
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Inauguración – Reunión de Medio Año de la SIP

Presidente Jorge Canahuati, Grupo OPSA, San Pedro Sula, Honduras

Martes 19 de abril.- Muy buenos días. Es un placer verlos de nuevo, aunque sea en pantalla. Les prometo que, para octubre, nos reuniremos en persona en la asamblea de Madrid.

Dejo inaugurada esta reunión de Medio Año, lamentablemente en un nuevo y preocupante contexto global debido a la invasión de Rusia sobre Ucrania. En un mundo tan globalizado e interconectado, podemos sentir en carne propia una guerra tan lejana como si ocurriera a metros de distancia.

Y aunque estamos más optimistas por ya estar en una época de post pandemia, entendemos que no podemos bajar la guardia.

Ambas cosas, la guerra y la pandemia, con sus causas y efectos, fuentes de desinformación y propaganda, gritan a los cuatro vientos la renovada importancia que tiene nuestra profesión, el periodismo libre e independiente, para hacer que la verdad sea la tabla de salvación de la democracia y el desarrollo de nuestras sociedades.

Pese a este concepto que ninguna persona razonablemente democrática debería desconocer, nos encontramos frente a un panorama desconsolador en nuestro continente. El irrespeto al trabajo de los periodistas y de los medios es colosal, tanto de dictadores, gobernantes autoritarios, narcotraficantes y funcionarios democráticos de la boca para afuera. En unos instantes, y durante todo el día, podremos apreciar los riesgos y desafíos para la libertad de prensa y, también, las acciones que deberemos tomar para solucionar tiempos tan caóticos como el que la sociedad sufre en Nicaragua.

No ahondaré en detalles, porque lo hará Carlos Jornet en un instante, nuestro presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, así como los vicepresidentes regionales, a quienes les agradezco su trabajo.

Quiero ahora poner énfasis en otro grave problema que afecta a la libertad de prensa, más allá de las agresiones a los periodistas y los ataques a los medios. Se trata de la endeble situación económica y la sostenibilidad de los medios. No hay un medio que está libre del yugo de las crisis económicas, la intrínseca, que tiene que ver con la reducción de la publicidad, otrora el mayor sostén, la del contexto de crisis económica general de nuestros países.

Ante esta tormenta perfecta, los medios buscamos recetas diferentes para sobrevivir y para que no se sigan expandiendo las arenas de los desiertos informativos que se extienden desde Alaska a Tierra del Fuego.

Más allá de nuestros pecados internos, de haber dilatado y no haber abrazado a tiempo modelos de negocio más eficientes, entendemos que la crisis económica se ha profundizado debido al papel que vienen jugando las plataformas digitales que han absorbido un altísimo porcentaje de la publicidad digital. Con su tecnología, datos sobre audiencias, recursos económicos, pero, sobre todo, con los contenidos periodísticos de los medios han creado una fórmula de ingresos muy exitosa en detrimento de nuestra industria.

Por ello, y con más intensidad desde el año pasado, hemos venido luchando para que las plataformas digitales reconozcan su responsabilidad y paguen una remuneración justa a los medios por los contenidos periodísticos que utilizan para generar ganancias.

Hasta ahora hemos encontrado comprensión de parte de las plataformas, las que siguen lanzando programas de apoyo a nuestra industria que agradecemos, pero que reclamamos que no son suficientes. Venimos remarcando esto en forma sistemática y con contundencia a través del grupo de trabajo que conformamos con más 20 organizaciones de las Américas y de Europa.

Las plataformas siguen tratando de dilatar el tema, el pago por contenidos, así como tener reuniones de trabajo periódicas y sistemáticas para negociar acuerdos que sean justos para los medios de comunicación. No estamos pidiendo regalos ni subsidios, estamos reclamando que nos paguen por nuestros contenidos que utilizan para generar ganancias. Reclamamos nuestros derechos de autor. Los medios son empresas que para operar legalmente necesitan generar dinero de su trabajo creativo para poder pagar sueldos, impuestos, cargas laborales. Nosotros no podemos evadir nuestras responsabilidades y las plataformas tampoco deberían evadirlas.

En pasadas asambleas estábamos motivados por los cambios que se vienen dando favorablemente en el mundo, como la ley de Australia y la de varios países europeos, que han obligado a las plataformas negociar con los medios y periodistas por el precio que deben pagar por los contenidos.

Y hoy, en esta reunión, estamos más motivados aún, porque los cambios ya se están haciendo palpitar en nuestro continente. El 5 de abril, el Poder Ejecutivo de Canadá introdujo una ley en el Parlamento, que, de aprobarse, insta los medios y las plataformas enfrascarse en negociaciones directas para que estas últimas paguen por contenido. Si bien la ley es similar a la de Australia, la importancia de la ley canadienses es que obliga a las partes a una mayor transparencia y no deja huérfanos a medios pequeños y medianos como ha ocurrido en otros países.

También estamos conscientes que una ley parecida se está debatiendo Brasil, y que, en las últimas semanas, el tema sufrió algunos retrocesos debido a la falta de una visión conjunta entre asociaciones de medios y periodistas, la cual ha sido azuzada por las grandes plataformas. Entendemos que la ley brasileña trata de arreglar muchas brechas y desequilibrios que causa el internet, y tal vez ello desemboque en afrontar problemas a través de leyes por separado.

También tenemos centrado optimismo que en EE.UU. se sigan discutiendo en el Congreso numerosas iniciativas sobre el internet y las plataformas, entre ellas una parecida a la de Canadá. No sabemos si esa iniciativa tiene la fuerza necesaria todavía. Pero sí estamos convencidos que va por el camino adecuado.

Esta es una realidad que era impensada cuando incluimos el tema de los derechos de autor en nuestra Declaración de Salta en octubre de 2018. Salta fue el comienzo de nuestra lucha que esperamos que pronto llegue a buen término.

Estamos muy contentos de que estos temas sobre sostenibilidad serán abordados mañana durante todo el día y que, también, la UNESCO los traiga a colación a través de la Declaración Windhoek + 30, que expresa que la “sostenibilidad económica” de los medios es “un requisito previo clave para su independencia”. Mañana veremos como la UNESCO enmarca este tema de la sostenibilidad de los medios como un elemento relevante de los objetivos del milenio.

Gracias a la UNESCO y a nuestro trabajo, este tema no estará ausente del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebrará el 3 de mayo en Punta del Este, Uruguay. Estaremos presente, en varios paneles especiales, en los que podremos amplificar nuestra voz sobre esta lucha. También este evento servirá de tribuna para que reclamemos a los gobiernos que el tema del sostenimiento de los medios es una cuestión de responsabilidad democrática y que deben activar diferentes mecanismos de apoyo, siempre y cuando, entiendan que el valor indispensable que está en juego es la independencia de los medios.

Cedo ahora la palabra a Carlos, aunque antes quiero reiterarle a él y a todos los vicepresidentes regionales de la Comisión de libertad de Prensa e Información, el trabajo invaluable que han realizado a favor de la libertad de prensa, del periodismo y de la democracia.

Muchas gracias.

Tags: SIP

Recomendadas Noticias

Juez de EEUU bloquea la subasta de un vestido de la película “El mago de Oz”

Nueva York, 24 may (EFE).- Un juez de un tribunal federal de Nueva York ha bloqueado la subasta de un...

24 mayo, 2022

Once muertos en operación policial en una favela de Rio de Janeiro

Once personas murieron este martes durante una operación policial en Vila Cruzeiro, una favela de la zona norte de Rio...

24 mayo, 2022
Durante el Sínodo de Obispos y Cardenales en el Vaticano estuvo como invitado del Papa.

El papa elige al progresista Zuppi, nuevo presidente de los obispos italianos

Roma, 24 may (EFE).- El papa Francisco eligió al cardenal Matteo Zuppi, considerado un progresista, como nuevo presidente de la...

24 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022

Cádiz y prensa mundial se rinden al «Choco» Lozano

23 mayo, 2022
La mayor parte de las inundaciones se registraron en la capital, debido a la saturación de los canales de drenaje.

Aldana: Las inundaciones ocurren porque los tragantes están llenos de basura

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Altos funcionarios rusos admiten que conflicto en Ucrania se prolongará

24 mayo, 2022
Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agraven el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022
Conapafh rechaza las compañas que incentivan la búsqueda para que se promulguen leyes que vayan en contra del diseño original de la familia y violen su carácter sagrado.

Pastoral Familiar en contra de matrimonios de sexos igualitarios

24 mayo, 2022
Los agentes especiales se presentan en las terminales de autobuses para contrarrestar el flagelo de la extorsión y otros ilícitos.

Antipandillas a la “caza” de malhechores

24 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.