Problema del agua potable en Valle de Las Piedra (La Paz)

ZV
/
18 de marzo de 2023
/
12:32 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Problema del agua potable en Valle de Las Piedra (La Paz)

1844-1917

Juan Manuel Aguilar Flores

Existieron en nuestro territorio infinidades de poblados -incluso hoy grandes ciudades- que por mucho tiempo tuvieron y tienen aún el problema de abastecerse del precioso líquido, de fuentes provenientes de montañas, de pozos naturales en determinados parajes. Algunos poblados fundados a orillas de ríos o quebradas, solventaron este inconveniente con la disciplina de pobladores y autoridades locales, cumpliendo ordenanzas para proveerse del líquido; tener ciertos parajes de la toma de agua potable y llevarla a los hogares, de tal lugar para baño público y otros menesteres. Desde luego todo esto con relación al curso de las fuentes de aguas. Tenemos algunos estudios históricos de como algunos poblados solventaron dicho inconveniente: Comayagua (1), Danlí mediante (2). Tegucigalpa mediante pozos naturales, los cuales pueden observarse en mapa publicado por Antonio R. Vallejo en 1889 (3), posteriormente mediante acueductos (tubería). En el caso de los pozos tengo solo del poblado Valle de Las Piedras -con este nombre hasta septiembre 1848- y Villa de La Paz después, esto último por decreto estatal (4).

Las referencias sobre la apertura de posos en el Valle de las Piedras se tienen desde abril de 1844. que a no dudarlo hayan existido intentos en años posteriores. Se le acredita al diputado Castillo haber hecho: “…proposición relativa a que abriese pozos en el pueblo de Las Piedras: la junta acordó tenerla en consideración del momento y puesta en consideración se aprobó que la municipalidad…. bajo las más estrecha responsabilidad haga abrir y abrocalar los pozos, procurando la mejor seguridad posible” (Libro de sesiones del 10 de abril de 1844. ANH) (5).

Detalló nota (respetando escritura) enviada por el alcalde del Valle de las Piedras al gobierno en mayo 1844: “Señor ministro de Relaciones del Supremo gobierno del Estado. Comayagua mayo 1 de 1844. Con fecha 26 de abril próximo pasado, me comunica la municipalidad de Las Piedras, lo que copió literalmente: “La municipalidad a que pertenezco me ha ordenado dar a usted el parte siguiente para que lo ponga en conocimiento= El martes 23 del corriente, se comenzó un pozo medido su diámetro por el señor presidente, al día siguiente y a una vara y dos tercias se encontraron dos piedras de un peso superior a la fuerza de veinte hombres, y consecutivamente una peña de solo este material pero a las dos varas tres cuartas, se alcanzó el agua en cuyo estado se halla el pozo por que la abundancia de piedras es grande. El agua es magnífica tiene el pozo cinco vertientes iguales en calidad, y abundancia; el pozo ha quedado sumamente imperfecto del medio al centro porque tres peñas lo causan de esta manera las que no pueden sacarse, porque se conoce tienen medio, o lo más del cuerpo dentro de las paredes: el terreno es tan ario que no necesita ademe sucesivamente irán los otros y de todos iré informando a mi gobierno y le suplico por ahora de cuenta al señor presidente del presente informe= A nombre de la municipalidad rindo a nuestro bien hechores los más expresivas gracias, por la beneficencia y paternal amor con que se han procesado el remedio de nuestras miserias. Contesté de entendido; y dígase al jefe que es necesario exija de la municipalidad de Las Piedras la apertura de otros tres pozos de la misma dimensión del que está abierto y a distancia de cincuenta varas de uno a otro y poco más o menos hacia arriba de la misma quebrada: que verificado este y sin embargo de la proximidad del invierno en cuyo tiempo no serán necesario, haga que se fabriquen cubetas de madera” (6).

Es muy probable que tal proyecto quedó inconclusa teniéndose diversos motivos, incluso muchos historiadores han llamado al período de 1842 a 1876 “anárquico” (7). La conclusión a que llego sobre este tópico me respaldo con lo que El Diario Oficial del gobierno en 1859 sobre La sobre lo anterior detalló: “La Villa de La Paz está situada casi a la mitad del valle de Comayagua, casi el pie de la alta cordillera que gradualmente se eleva al Oeste de la población. Al este se extiende llanuras de una vista agradable, al sur y norte hay montes de fácil acceso y útiles para la labranza. El terreno, aunque es algo disparejo y peligroso no presenta dificultades de consideración y es propio en su mayor parte para el cultivo de cereales. El agua de corriente es escaza, y el verano desaparece del todo, pero hay vertientes que la producen muy grata y saludable y la población siempre creciente medita ya la necesidad de hacer venir una corriente de las inmediatas cercanías; cuando esto se efectué, la industria y la reproducción adquirían considerable desarrollo…. la presión atmosférica sin ofrecer notables variaciones es ligera y las lluvias si son escazas, no son tan repetidas y molestas como en otros puntos” (8).

Para 1910 hay datos sobre el mismo tópico. Correspondió al Alcalde don Celestino Velásquez, quien dio primeras gestiones para introducir el agua a la ciudad de la Paz, sin dejar el apoyo que le brindaron los habitantes. Contaron con las aguas proporcionadas por las quebradas “Jocotul” y “Muracaguara” y otras vertientes situados al oriente de la ciudad llamados “El Talangueño” y “Las tres puntas”. Dos años después la compañía minera norteamericana “Chanton”, pidió al gobierno le concediera: “hacer un desvió de las aguas del “Guangololo (arriba del Muracaguará)”, causando gran descontento en la población. En reunión de autoridades y miembros de las minas y la población tal concesión: “…no fue lograda en forma completa” (9). En 1917, siendo Velásquez alcalde por segunda vez, contrató al Sr. Teófilo Cárcamo, cuya obra no fue satisfactoria, calificada como un despilfarro sin obtener provecho alguno para la comunidad (10).

Notas
(1)-Portillo, Dennis. “Sistemas de acueductos de Comayagua”. Teg. 2014. Revista Yaxkin Vol. XXVII No. 36. Págs. 77-78.
(2)-Publicaciones periodísticas (Diarios La Tribuna y El Heraldo).
(3)-Vallejo, Antonio R. “Primer Anuario Estadístico Correspondiente al año de 1889” Teg. Editorial Universitaria. 2° edición. 1997. (Plano Topográfico)
(4)-Machuca, Alexis. “La Paz. Semblanza histórica de una ciudad y su gente”. Teg. 1983. SECTUR. Pág. 97. Tomada de Gaceta Oficial. Comayagua 30 de agosto de 1859.
(5)-Libro de sesiones abril 20 1844. Comayagua. ANH.
(6)-Problemas suministro agua de pozos en Valle de Las Piedras. Legajo año 1844. Nota enviada al ministro de Relaciones del Supremo gobierno del Estado. Mayo 1, 1844. ANH
(7)-Varela Osorio, Guillermo. “Lectura de Historia de Honduras”. Texto Univesitaio.2007. Pág. 117
(8)-Machuca, Alexis. Óp. Cit. 1983. Pág. 93.
(9)-Ídem. Óp. Cit. Págs. 203-204.
(10)-Ídem. Óp. Cit. Pág. 212.

Glosario
Ademe-Madero que sirve de cubierta asegurando obras de trabajos subterráneos. Apuntalar con maderas las excavaciones.
Ario. (Topografía). Terreno inclinado, en pendiente.
Abrocalar-(Escrito). Debe ser abroquelar. Cubrir

 

Más de Anales Históricos
Lo Más Visto