Olanchito obtiene permiso vender palo brasil (1825).

ZV
/
10 de diciembre de 2023
/
01:00 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Olanchito obtiene permiso vender palo brasil (1825).

Grabado. Corte de caoba, río Ulúa. Fuente: Squier, E. G. “Notes on Central América, particulary the States of Honduras and San Salvador” USA. N.Y. 1855.

Juan Manuel Aguilar Flores

Antes de los descubrimientos geográficos de África y América finales siglo XV, efectuados por ibéricos (portugueses y españoles), ya en Europa se comerciaban productos naturales de las Indias Orientales: Insectos, hojas, frutos, cortezas, raíces, incluso madera del árbol, extrayéndose tintes para tejidos: “…los rojos escarlata, cochinilla de Armenia (insecto), rubia de Arabia, palo Brasil de la India o Ceilán: el azul, índigo de Bagdad, Coromandel o Bengala; los amarillos, azafrán de Levante o las Indias. Las conquistas turcas habían dejado a venecianos, genoveses y provenzales distribuir estos artículos en el comercio del Mediterráneo. Asombrados los ibéricos y de otras regiones europeas encontrar en América productos naturales y mediantes procedimientos manuales, los amerindios extraían sustancias colorantes: “…del achiote, índigo, palo campeche y cierto tipo de palo brasil etc. Según Sagastume, algunas áreas como la costa norte y La Mosquitia fueron objeto de extracciones intensivos de maderas en siglo XVIII y más en el XIX, del extenso departamento de Olancho, famoso por las riquezas minerales y sus maderas. En 1769, el Cap. Manuel de Orejuela propuso al Consejo de Indias hiciese un astillero en el Golfo de Fonseca, abarcando el puerto de El Realejo (Nicaragua), debido a la riqueza y variedad de maderas para construir navíos de guerra…”. De esta abundancia, también fue aprovechada por ingleses en sus asentamientos, acarreando los troncos a las bocas de los ríos, de allí, por mar a Belice y Jamaica. Del curato de Olanchito teniendo montañas cercanas habitadas por indígenas Jicaques, abundaban maderas de mucha estimación: caobas, cedros, liquidámbar y brasil. Del último, desde 1825 hay dato de su comercio. “Acuerdo de la Asamblea Constituyente, para que, por conducto del Gobierno, se diga a la Municipalidad de Olanchito, quedó aprobado el arbitrio de 8 reales por cada tonelada de palo brasil que se corte y aplicarse a sus fondos municipales”. A partir de este período va dándose un comercio de madera con los ingleses, interviniendo Jefes de Estados, Morazán y Ferrera, incluso hubo trueque, municiones por árboles. Julio Valladares añade cortaron, palo mora o fuste, cedros y guanacastes.

Notas.
-“De la sociedad colonial a la crisis de los años 30”. Depto. Ciencias Sociales. UNAH. 1973.
-ANH. Teg. Abril 21, 1825. Folio 379. Índice de Documentos. Legajo 1666-1825. (Estante).
-Sagastume. Salomón. “Tres ensayos sobre el período colonial en Honduras”. Teg. 2° edición, 2017.
-Vallejo, Antonio R. “Primer Anuario Estadístico. Año 1889”. Teg. Publicado 1893. Copia IHAH.
-Valladares, Julio César. “Extracción de la caoba en los años centrales siglo XIX”. Teg. 2023. (IHER).
-The personal Archive of Francisco Morazán by William J. Griffith. Philological and documentary studies. Vol. II. No. 6. 1977. Copia impresa. 87 págs. IHAH.
-Concesión de caoba y la red política de Francisco Morazán (1835-1849). Pat Konrad. Tulane University. III Congreso Centroamericano de Historia. Costa Rica. Julio 1996. Impreso 25 págs.
-Varias anotaciones del tema maderas en la costa norte. Departamento de Historia del IHAH. Años 1836/1838 y del Archivo Nacional de Honduras.

Más de La Tribuna Cultural
Lo Más Visto