• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Presupuesto 2021 prioriza reconstrucción y reactivación económica

Un 30 por ciento del Presupuesto de la Administración Central será destinado a los sectores de Salud y Educación

Por RP
24 diciembre, 2020 - 12:51 pm
Presupuesto 2021 prioriza reconstrucción y reactivación económica
499
SHARES
997
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Presupuesto 2021 prioriza reconstrucción y reactivación económica. Presupuesto 2021 prioriza reconstrucción y reactivación económica. El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, aprobado para el ejercicio fiscal 2021, prioriza la reconstrucción y reactivación económica, la educación y la salud de los hondureños, a fin de hacer frente a los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19 y los huracanes Eta e Iota, sin dejar de lado la garantía del proceso electoral y la transparencia en la ejecución de los recursos.

El nuevo presupuesto aprobado el martes por el Congreso Nacional asciende a 288.871,1 millones de lempiras, de los cuales para la Administración Central se consignan 162.435,6 millones y para la Administración Descentralizada 126.435,4 millones.

El ministro de Finanzas, Marco Midence, destaca que la partida para el gasto corriente disminuye alrededor de un 20 por ciento, es decir unos 5 mil millones de lempiras, con respecto al presupuesto del 2020, con el fin de reorientar estos fondos a seis áreas prioritarias.

Explicó que para obtener esta reducción, se recurrió a realizar una merma de entre un 30 y 50 por ciento a las partidas de horas extras, gastos de representación, viáticos y actos protocolarios, entre otras.

En el primer trimestre, las autoridades económicas hondureñas buscan estabilizar la economía, proteger la vida y los medios de transporte y de subsistencia del pueblo hondureño, así como preparar el terreno para la reconstrucción y reactivación económica y social.

Seis áreas prioritarias

El Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2021 prioriza seis áreas. En el eje social, el ministro Midence destacó la focalización de programas de asistencia a los más vulnerables, a los que incluso están cayendo en calamidad, mediante una serie de transferencias monetarias, bonos, programas para asegurar el piso de protección social, y con el Presupuesto 2021 se va a garantizar que se va a llegar a los más necesitados.

En el área de educación, el Gobierno le apuesta a contribuir a la continuidad de la educación en el contexto del covid-19, por lo que en la partida asignada a la Secretaría de Educación se contempla un incremento del 7% en relación con el presupuesto aprobado en 2020.

En educación se incluye una inversión de 1,400 millones de lempiras en infraestructura escolar para atender los 534 centros que fueron destruidos por las tormentas Eta e Iota, así como para implementar infraestructura digital que permita mantener la cobertura y calidad educativa.

El ministro Midence agregó que también se está fortaleciendo el talento humano a través de 550 millones de lempiras en becas. Actualmente varios hondureños están cursando sus estudios superiores fuera del país y en universidades nacionales, y este apoyo nos permite mejorar las posibilidades futuras de Honduras.

Midence destacó que si se hace una contabilidad de lo que significa el presupuesto de Salud y el de Educación en relación con el presupuesto para la Administración Central, se está hablando de que es un 30 por ciento asignado para mejorar la calidad de vida de la gente.

Mientras que en el área de la salud “se incrementa en un 13%. Estos son hechos históricos, estamos aumentando el recurso humano como nunca antes visto en 5,800 personas solo para atender el sistema sanitario”.

En reconstrucción y reactivación económica del tejido social y productivo, se apoyará a la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme), la generación de empleos, el incremento de la productividad, con el fin de impulsar el bienestar de las personas.

Precisamente en ese contexto, se está fortaleciendo el crédito a las Mipymes con una propuesta de 2,500 millones de lempiras, de los cuales se está dirigiendo un 25 por ciento para fondos de garantía, con ello el Gobierno le dice al pequeño emprendedor que le está respaldando y no están solos.

Igualmente se está creando una partida para capital semilla por el orden de los 250 millones de lempiras.

Otro eje prioritario es la rehabilitación y construcción de caminos y proyectos estratégicos. Se atenderá la red vial primaria, secundaria y terciaria, especialmente las que conducen a las fincas cafetaleras, de las cuales dependen más de 120 mil familias.

La inversión en infraestructura vial, en la infraestructura productiva y social, se va a triplicar este próximo año.

Apoyo a la democracia

Honduras está a las puertas de un proceso electoral y desde el Gobierno “vamos a garantizar que haya un proceso democrático amplio y transparente el próximo año”, afirmó Midence.

En ese sentido, en el próximo ejercicio fiscal se fortalece el sistema electoral al proveer los recursos necesarios al Consejo Nacional Electoral (CNE), al Registro Nacional de las Personas (RNP) y al Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

Midence destacó que un eje central en la gestión de las finanzas públicas es continuar con la promoción de la transparencia en cada una de las etapas del ciclo presupuestario, en particular en la ejecución del presupuesto.

“Seguiremos implementando las herramientas para responder rápidamente y con eficiencia a las necesidades de los más afectados y hacer partícipe a la población en la veeduría del gasto. Esto garantizará que cada lempira llegue de manera efectiva a las personas”, puntualizó.

Noticias Relacionadas: Presidente Hernández: Ejes de reconstrucción impulsarán negocios, agro, infraestructura, salud y educación

Presupuesto 2021 prioriza reconstrucción y reactivación económica

Tags: finanzasMarcos MidencePresupuesto General
  • 712.4k Fans
  • 270.6k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Estas son las disposiciones de Sinager para esta semana

Una investidura, un juicio político: comienza una semana histórica para EE.UU.

Athletic gana al Barça y se lleva la Supercopa, Messi expulsado

VIDEOS

Guatemala asiste a niño hondureño con parálisis cerebral en caravana de migrantes

Guatemala asiste a niño hondureño con parálisis cerebral en caravana de migrantes (Video)

Hospitalizan de emergencia a Leticia Calderón por complicaciones de COVID-19

Hospitalizan de emergencia a Leticia Calderón por complicaciones de COVID-19 (Video)

Fuerzas de seguridad frenan caravana migrante en Guatemala con gas lacrimógeno y palos

Policía frena caravana migrante en Guatemala con gas lacrimógeno y palos (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.