Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Miembro de banda “Los Nei” cae por crimen de agente policial

25 mayo, 2022

Capturan a adolescente acusado de homicidio

25 mayo, 2022

Padres de familia se toman escuela

25 mayo, 2022

Carapaz mantiene cima en el Giro, Buitrago gana la 17ma

25 mayo, 2022
Inicio Opiniones Editorial

¿MÁS VENTAJOSAS?

MA
23 marzo, 2022 - 12:25 am

Síguenos

MA
23 marzo, 2022 - 12:25 am
1.2k
SHARES
2.4k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

SOBRE lo que insistimos en tantas otras ocasiones. Pero, esperar alguna iniciativa de los entes gubernamentales, es como estar hablando con las paredes. (A no ser que fuese algo de su interés como las ZEDE, las público privadas y otros negocios). Más bien premiaron al ingenuo negociador hondureño del DR-CAFTA –que condenó la producción en el campo a la ruina– con una jugosa chamba en uno de esos organismos de la integración centroamericana. Que de poco o para nada sirven –a no ser para becar burócratas– ya que del mercado común lo único útil que sobrevivió fue el BCIE. Lo demás es parecido al PARLACEN –como no le dieron facultades vinculantes– una especie de clubes para socializar. Ya días que alertamos sobre el vencimiento de las cláusulas de salvaguarda en el TLC que protegían la producción agropecuaria nacional.

(Con el TLC favorecieron las maquilas, las franquicias y otras actividades, pero condenaron las actividades del campo a la ruina). Una vez que entre libre de gravámenes arancelarios y sin cuotas, al amparo del TLC, la producción agropecuaria de los Estados Unidos, sacan del mercado a los productores domésticos. No hay forma –con sistemas rudimentarios de producción, dependientes del San Isidro Labrador– de competir con la tecnología norteamericana. Menos con la producción subsidiada de granos. Ese tratado lo negociaron en una administración del Partido Nacional. Entró en vigencia el 1 de abril del 2006. Sustituyó la Iniciativa de la Cuenca del Caribe. El régimen de la Cuenca del Caribe favorecía las exportaciones hondureñas. Se beneficiaban del ingreso al gran mercado norteamericano, sin pagar impuestos de introducción. El comercio era en una vía. Libre de aquí para allá pero no de allá para acá. El TLC es libre comercio en dos vías. Ello es que aquí aceptaron ir desgravando gradualmente artículos –descritos en la lista del TLC– elaborados en los Estados Unidos hasta llegar a cero arancel. Ya un centenar de productos norteamericanos entran al mercado hondureño sin pagar impuesto de introducción. Y, en consideración a las asimetrías, dieron un tiempo prudencial de protección –esas son las cláusulas de salvaguarda– a la producción agropecuaria local. Dizque una tregua para que el país pudiese desarrollar sistemas competitivos de producción. Pero eso nunca sucedió. Aquí todo se produce en condiciones más caras de financiamiento, se depende de insumos caros importados y de sistemas arcaicos de producción en el campo.

Cuando negociaron ese tratado en condiciones desfavorables al país, los artífices del mismo solo hablaron bellezas de lo que hicieron. Se congratularon de la hazaña realizada. “Grandes logros” dijeron. “Grandes tamagases” los técnicos que lo negociaron. Pues no. Los negociadores norteamericanos, verdaderos expertos y con mucha experiencia, se los echaron a la bolsa. Nadie anticipó ni explicó los costos que pagaría el país en el futuro. Pues, el futuro es ahora. Es hoy, cuando cae encima el maleficio, que pegan el grito al cielo. (De eso es que se quejan los de PROGRANO. Temen que el productor hondureño vaya a desaparecer según dijeron a LA TRIBUNA). Un poco de historia. A nosotros, cuando el NAFTA provocó que de aquí se mudaran varias maquilas a México, nos tocó gestionar –y obtuvimos– los beneficios ampliados de la Cuenca del Caribe. La iniciativa consistía en abrir el gran mercado norteamericano a las exportaciones hondureñas y de la región. Fue concedida por Washington –en la década perdida– como un instrumento de desarrollo para estos países. Fue una de las conclusiones del informe Kissinger de la cual nos tocó ser la contraparte nacional en ejercicio del Ministerio de la Presidencia. La comisión bipartidista de altos funcionarios y legisladores estadounidenses viajó a las capitales centroamericanas. Les preocupaba que la asistencia otorgada poco había ayudado a paliar la pobreza en la región. Y eso era terreno fértil –en la era del guerra fría– a la insurgencia izquierdista. Los conflictos, además, generaban grandes flujos migratorios. La solución propuesta fue “trade instead of aid”. Allí nacieron los beneficios de la Cuenca del Caribe que, en retrospectiva, no curaron la región de tanta pobreza, pero sí sirvieron al desarrollo de los países, a diversificar la producción que solo era de banano y otros productos tradicionales y generar cientos de miles de fuentes de trabajo. (A propósito de atenuar las migraciones. ¿No sería recomendable –inquiere el Sisimite– gestionar una revisión del TLC en condiciones más ventajosas para el país?).

Recomendadas Noticias

El detenido es un guardia de seguridad originario de la aldea Buena Esperanza, Danlí, El Paraíso.

Miembro de banda “Los Nei” cae por crimen de agente policial

DANLÍ, El Paraíso. La Policía Nacional, a través de la Unidad Departamental de Prevención 7 (Udep-7), mediante acciones de vigilancia...

25 mayo, 2022
El menor acusado de homicidio simple fue capturado con droga y un arma de fuego con la que atacó a policías.

Capturan a adolescente acusado de homicidio

Comayagua. La Policía Nacional reportó la captura de un menor de 17 años, solicitado por los Juzgados desde el 1...

25 mayo, 2022
Las instalaciones del Centro Básico Humberto Moreno del barrio La Zarcita permanecieron tomadas por padres de familia y estudiantes.

Padres de familia se toman escuela

Las instalaciones del Centro Básico Humberto Moreno fueron tomadas este miércoles, por padres de familia y pobladores del barrio La...

25 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Texas: Pistolero avisó en sus redes que atacaría una escuela

25 mayo, 2022

PN propone eliminar por seis meses los impuestos de los combustibles

25 mayo, 2022
Manuel Zelaya Rosales.

Gobierno podría traer combustibles de Venezuela, si precios siguen en aumento

25 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Requieren a senadora Piedad Córdoba con más de $62,000 en Palmerola

25 mayo, 2022

Las 5 noticias del día… 25 de mayo del 2022

25 mayo, 2022

Texas llora a sus niños muertos y crece la ira en EEUU

25 mayo, 2022

Roma y Mourinho se llevan la primera Liga Conferencia

25 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.