Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Final entre Real España y Motagua cambia de hora

25 mayo, 2022

Modric: «Es impresionante estar en mi quinta final»

25 mayo, 2022

Combates en las afueras de Severodonetsk, en el este de Ucrania

25 mayo, 2022

El Banco Central de Rusia iniciará en 2023 pruebas reales del rublo digital

25 mayo, 2022
Inicio Opiniones Columnistas

Atrapados en el túnel del tiempo

ZV
26 marzo, 2022 - 12:06 am

Síguenos

ZV
26 marzo, 2022 - 12:06 am
Esperanza para los hondureños

Esperanza para los hondureños

494
SHARES
988
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

LETRAS LIBERTARIAS

Por: Héctor A. Martínez
(Sociólogo)

Allá por los años 70 del siglo pasado, en casi toda la América Latina se promocionaba una máxima que animaba a los ciudadanos a consumir lo que en el país se producía. Los gobiernos decían que era una forma de hacer patria, pero, en realidad, se trataba de una invención ideológica que guardaba un propósito bastante simple: impedir la entrada a los productos extranjeros para evitar una posible competencia a las marcas locales, lo que habría supuesto una caída de los ingresos vía tributación y, en consecuencia, un desmoronamiento del poder adquisitivo del Estado.

La lógica funcionaba así: a mayor consumo, mayor expansión de la industria, lo que equivalía -según sus promotores-, a mejorar las condiciones del empleo. Hay quienes siguen creyendo en ese dogma.

Fue en esos días cuando se puso de moda la estrategia conocida como “Industrialización por sustitución de importaciones”, promovida por la CEPAL, cuyos ideólogos concluyeron que el intercambio comercial entre los países industrializados y los exportadores de materia primas -como Honduras-, era desigual e injusto, de modo que nos aconsejaron no seguir importando aquellos productos que bien podían fabricarse en el país.

Como producto de esta iniciativa, el sector industrial -y de servicios- comenzó a crecer aceleradamente en ciudades como San Pedro Sula, mientras en la capital, la UNAH preparaba los “cuadros” técnicos que una naciente burocracia estatal requería para coordinar la actividad productiva, el sistema tributario y la inversión social. Así nació esa “pequeña burguesía” como decía Marx.

El Estado se convierte entonces en una agencia de colocaciones, en un clúster empresarial y en un centro de inyección financiera para gremios, sindicatos y asociaciones, cuyo “modus operandi” siempre ha sido vivir de las mercedes de cada gobierno, a cambio de mantener la tranquilidad social. En el caso de la empresa privada, resultaba claro que había que proteger los mercados locales contra la invasión de productos extranjeros, mientras se creaban “estímulos” en forma de exenciones, bonos, regalías, permisos, préstamos blandos y subsidios; todo ello necesario en un principio, pero que después se volvió, no en una simbiosis, sino en un parasitismo institucionalizado. Así nace la corrupción.

Con el crecimiento desmedido del aparato estatal, aumentaba el conformismo empresarial para no seguir expandiéndose, mientras el tiempo pasaba incontenible su camino, sin advertirnos sobre las consecuencias de tamaña irresponsabilidad.

Para mantener esa gigantesca burocracia, los gobiernos se dieron a la tarea de pedir prestado a diestra y siniestra, creyendo que el goce sería eterno. Una vez llegada la globalización, y viendo la enorme deuda del Estado, los organismos de crédito comenzaron a exigir a los gobiernos y a los empresarios dos “cositas” bastante incómodas para ambos: dejar de botar tanta “plata” a los primeros, y generar riqueza vía crecimiento a los segundos. Ahorro y crecimiento económico, dos revoluciones en un solo compás de espera. Sin embargo, las respuestas ante tales pretensiones fueron las mismas de siempre: que los costos políticos, que lo inhumano de las medidas, que no estamos preparados, etcétera.

Más que una amenaza, la globalización trae aparejada una sarta de oportunidades, que políticos y empresarios no han querido aprovechar por dejados y por miopes. A los gobiernos les resulta más fácil administrar las crisis que resolverlas, porque ofrece mejores ventajas desde el punto de vista político. Ahora la cosa se nos ha puesto difícil como producto de la sordera y del fingimiento de demencia. De esta crisis, nada ni nadie parece salvarnos. Nos encontramos cuesta arriba en la historia encarnados en el mito de Sísifo.

Lo que le queda al nuevo gobierno es tomar al toro por los cuernos y entrarle al asunto de revolucionar la economía sin importar el costo político; eso no importa ¡para nada! Ya pasaron los tiempos del leviatán poderoso y de los gloriosos mercados cautivos de los años 70. Lo importante es subirse al barco global para no quedar nadando en aguas infestadas de tiburones. Recordad todos: ahorro, frugalidad en el gasto y delinear la estrategia de crecimiento y competitividad.

sabandres47@yahoo.com
@Hector77473552

Recomendadas Noticias

Esperanza para los hondureños

Socialismo para pobres

Por: Héctor A. Martínez (Sociólogo) Desde comienzos de la década del 2000, el tema del socialismo se volvió a poner...

25 mayo, 2022

Un retorno con polémica

Ricardo Alonso Flores Casi todo el período en el que le tocó reinar a Juan Carlos I fue ejemplar. En...

25 mayo, 2022
¡Hacia una reconstrucción exitosa!

Libre quiere gobernar solo con su gente

Óscar Lanza Rosales olanza15@gmail.com Todos los hondureños que estamos conscientes de lo que significa el Estado, el Estado de derecho...

25 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Cada vez que llueve, la vulnerabilidad de muchos sectores en la capital queda al descubierto.

200 fallas geológicas activas agravan el riesgo por tormentas

24 mayo, 2022

Kilvett Bertrand: “No vamos a aceptar que se diga que todo el Partido Nacional es corrupto”

23 mayo, 2022

Llamada al 911 termina en captura de asaltantes en Comayagüela (Video)

23 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Atacante en Texas cargaba abundante munición

25 mayo, 2022
La DNVT exhortó a los conductores a respetar las normas de seguridad vial y conducir con precaución para evitar accidentes en las carreteras.

Treinta accidentes en carreteras por lluvias

25 mayo, 2022
El estudiante José Javier Rivera Bermúdez tuvo una destacada participación en la Olimpiada Internacional de Química Lavoisier 2022.

Colegial gana medalla de plata en Olimpiada Internacional de Química

25 mayo, 2022

Antivirales podrían reducir la duración de los síntomas de viruela del mono

25 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.