Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

Reinicia el sistema de peajes de Puerto Rico tras sufrir ataque cibernético

22 mayo, 2022

Milan levanta el ‘Scudetto’ once años después

22 mayo, 2022

Lozano: “Teníamos mucha presión, doy gracias a Dios por el gol»

22 mayo, 2022

Olancho FC a la final de Ascenso del Clausura 2022

22 mayo, 2022
Inicio Dominicales

Danlí obtuvo el título de ciudad el 12 de abril de 1843. Desde su fundación han transcurrido 357 años

Sus méritos de ciudad no radicaban en su tamaño, sino en su prestigio histórico de su sociedad.

ZV
17 abril, 2022 - 12:50 am

Síguenos

ZV
17 abril, 2022 - 12:50 am
Imagen  parcial del Danlí actual.

Imagen parcial del Danlí actual.

414
SHARES
828
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email:luisgoyuela15@gmail.com

DANLÍ, El Paraíso. Danlí cumplió 179 años de haber obtenido el título de ciudad el 12 de abril recién pasado. El año de su fundación según documentos antiguos podría haber sido en 1665. Para entonces la zona estaba habitada por unos 30 mil indios diseminados presumiblemente en los valles del Altiplano y Jamastrán. No hay documentos fidedignos para establecer el destino final de los aborígenes, salvo algunos reductos que habrían emigrado aguas abajo del río Patuca.

Amado H. Núñez, en la portada de su autobiografía.

A partir de 1843, muy poco se conoce de Danlí, salvo algunas actas municipales que registran algunos hechos del quehacer doméstico, no existe una historia escrita que detalle sus orígenes reales. Cuando por Decreto se otorga el título de ciudad, Danlí pertenecía al departamento de Olancho, por lo tanto, los pobladores hasta entonces eran olanchanos. El departamento de El Paraíso fue creado el 28 de mayo de 1869, a partir de entonces la población deja de pertenecer a Olancho. En 1825 El Paraíso formaba parte del departamento de Tegucigalpa, (círculo de Texiguat y Yuscarán) Y de Olancho, (círculo de Danlí) hasta 1869, el Soberano Congreso de la República decretó en el Artículo 1º, crear nuevos departamentos entre ellos El Paraíso; compuesto por toda la demarcación jurisdiccional de los círculos gubernativos de Danlí, Yuscarán y Texiguat, incluyendo Güinope. En 1878 se emite el acuerdo que anexa el círculo de Texiguat al departamento de Tegucigalpa. El 28 de octubre de 1886, nuevamente es agregado el círculo de Texiguat al departamento de El Paraíso con su cabecera departamental Yuscarán (Wikipedia)

Núñez era aficionado al fútbol.

Ya hemos escrito varios artículos sobre la historia pasada y contemporánea de Danlí desde su fundación, unos 357 años de existencia. En el reportaje de hoy, destacaré algunas de las memorias de un distinguido hondureño que en la década de los 40 del siglo XX, arribó a la ciudad en calidad de maestro y director de la Escuela Pedro Nufio. Eran los años de la temible dictadura del cariato.

De la autobiografía del abogado Amado H. Núñez, extraemos algunos girones de historia poco conocidos hasta hoy de las circunstancias de su llegada a Danlí. Para conceptualizar esta breve historia, el joven maestro para entonces, refiere que cuando se acercaba el final de las vacaciones realizó un viaje a Tegucigalpa para entrevistarse con el ministro de Educación, profesor Ángel G. Hernández. Después del saludo, en pocas palabras le dijo: vaya a la Dirección General de Educación Primaria. Tuve la oportunidad de hablar con el director, profesor Federico González. Aquel hombre de mediana estatura, simpático, platicador, me atendió rápidamente. Mire, “tenemos un buen puesto para usted, irá a la ciudad de Danlí para hacerse cargo de la Dirección de la escuela Pedro Nufio, al llegar a Danlí hable con el presidente del Consejo Local Municipal para que le presente a los demás profesores de la escuela.

La emblemática Banda de los Rojas a finales del siglo XX.

No sabía cómo llegar a Danlí. Fue en el barrio El Guanacaste donde localice un pequeño camión de carga. De modo que al día siguiente viaje a Danlí, estoy hablando del año 1946, la carretera hacia el Oriente comenzaba después del Hospital San Felipe, con rumbo al santuario de Supaya, para continuar por la montaña, luego por las faldas del Uyuca, bajando al valle de El Zamorano, finalmente a Danlí. A petición mía le dije al chofer que me dejara en la llamada “Pensión Central”.

La escuela Pedro Nufio que estaría bajo la responsabilidad de Núñez, contaba con nueve maestros, por lo que el educador quedó sorprendido, cada maestro tendría un grado a su cargo. Los maestros eran Diana Lorena Gamero, Luisa Valladares, María Bacilisa Barahona, las hermanas Teresa y Ramona Santos; Eduardo Hernández, Carlos Humberto Merlo y Fiderico Aguiluz. Para entonces las clases eran separadas, las niñas y los varones, por tal razón, en el edificio había dos salones separados por una pared de adobes. Ese sería el primer año que la escuela se fusionaba, la directora de la escuela de Niñas había sido la profesora Diana Lorena Gamero.

Danlí en la década de los 40.

La escuela primaria Pedro Nufio era la única que existía en Danlí en 1946, no había ningún otro centro destinado a la educación de los niños y los jóvenes. Fue un año después que se abrió el Instituto Departamental de Oriente (IDO) y, más tarde, en el gobierno de Juan Manuel Gálvez, se creó la escuela Normal de Señoritas de Villa Ahumada, años más tarde conocida como la Normal España. Núñez recuerda en su autobiografía que, al llegar a Danlí no encontró que fuera una ciudad grande, sus méritos de ciudad no radicaban en su tamaño, sino en su prestigio histórico. La organización social la integraban dos sociedades, el Casino, integrado por las personas más distinguidas de la ciudad y, la Logia Masónica, también integrada por hombres de alguna formación intelectual, capaces de comprender, interpretar y seguir los principios de la mazonería, que ellos juran no revelar nunca a nadie.

Diana Lorena Gamero, educadora con firmes convicciones democráticas.

Para cerrar este reportaje, durante la dictadura de Tiburcio Carías, surgió un problema delicado en la escuela. Núñez recibió un mensaje del profesor Carlos Castellanos, director de la escuela de Güinope, cuyo texto decía: “Estamos preparando un manifiesto público de adhesión a favor del doctor y general Tiburcio Carías Andino, en nombre de los maestros del departamento de El Paraíso. Ruégole dar su autorización y la de los colegas profesores. La primera en levantar la mano fue la profesora Diana Lorena Gamero, diciendo: De mi parte, no doy mi autorización para que mi nombre aparezca en ese manifiesto. La respuesta al profesor Castellanos fue: Personal de la escuela ha resuelto no autorizar su nombre para el manifiesto. Aquel personal docente reveló Núñez, fue digno de encomio.

Otros hechos relevantes de Danlí fue la exportación de ganado en pie por la vida área a Cuba y otros países. Además, la Empacadora de Carne Danlí industrial hasta finales de la década de los 70. Actualmente funcionan cuatro universidades.

Iglesia San Sebastián en la década de los 40.
Danlí exportaba ganado en pie por la vía área en la década de los 50 a Cuba y Estados Unidos.

Recomendadas Noticias

Reinicia el sistema de peajes de Puerto Rico tras sufrir ataque cibernético

El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Edwin González, anunció este domingo que el lunes reiniciará el...

22 mayo, 2022

Milan levanta el ‘Scudetto’ once años después

La parte ‘rossonera’ de Milán volvió a sonreír. Su equipo, imparable en este tramo final de temporada, decisivo, echó el...

22 mayo, 2022

Lozano: “Teníamos mucha presión, doy gracias a Dios por el gol»

Anthony Lozano entró a la historia del equipo Cádiz al anotar el gol que le permite al equipo amarillo continuará...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El epidemiólogo Tito Alvarado detalló que por ahora la viruela del mono no representa un riesgo para Honduras.

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
En el 2014, la pareja integrada por Cáceres Soto, y su esposa, la dominicana, Annabelle Acosta Troncoso, quedó en libertad al justificar la procedencia del dinero.

Extraditable había sido requerido en el 2014

21 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Honduras pone en alerta su sistema de salud, aunque descarta viruela del mono

22 mayo, 2022

A partir de las 02:30 pm estarán abiertos los portones para ingreso de aficionados a la gran final

22 mayo, 2022

Ciclones en Pacífico en 2022 “entre lo normal” y hasta 25 % más del promedio

22 mayo, 2022

Aeropuerto de Palmerola está totalmente operativo a pesar del clima, mientras que Toncontín está cerrado

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.