GOTAS DEL SABER (28)

ZV
/
13 de febrero de 2021
/
12:08 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
GOTAS DEL SABER (28)

Vicente Mejía Colindres a Carías Andino: “DESEO QUE EN ESTE CARGO SEAS MENOS INFORTUNADO QUE YO”

Por: Juan Ramón Martínez

I
A principios del siglo XIX, “la producción agrícola de Honduras, había decaído a causa de la situación política imperante y porque los habitantes se dedicaban al laboreo de las minas y a la crianza de ganado, preferentemente. Reconocida era, sin embargo, la feracidad de las tierras hondureñas capas de aclimatar a cualquier planta. Se cosechaba mejor el trigo que en Guatemala. Y en cantidad tal que aún permitía venderlo a San Salvador; el arroz era considerado como uno de los mejores del Reino, lo mismo el frijol, el maíz, el plátano y raíces farináceas” (Mayes Huete, 17). Doscientos años después, el problema es el mismo. Nos hacen falta empresarios y mano de obra, para aprovechar esas tierras que, siguen dependiendo de los veranos, porque hasta ahora, solo una represa pública hemos construido, para irrigar el valle de Comayagua.

II
La élite hondureña, (criollos) y uno que otro “pardo” disimulado) para este mismo período estaba representada por los ciudadanos siguientes: José Cecilio del Valle, José Gregorio Tinoco de Contreras, Juan Antonio de Tornos, Dionicio del Herrera, Juan Nepomuseno Fernández Lindo, José Santiago Milla, Francisco Morazán, Nicolás Irías, José Antonio de Murga, Francisco Márquez, Juan Miguel Fiallos, Juan Esteban Milla, Jerónimo Zelaya, Joaquín Lindo, Pío Castellón, Prospero Herrera, Diego Vigil, José María Donaire, Manuel Zelaya, Simeón Durón, Rafael Paguada, Miguel Casio, Tomás Midence (primer alcalde de Tegucigalpa que sucedió a Mallol), Narciso Mallol, Francisco Juárez, Manuel Jacinto Doblado, José María del Campo, Cleto Bendaña, José Rosa de Izaguirre, Ángel Francisco del Valle, Miguel Rafael Valladares, Francisco Marcilla, Joaquín Lozano, León Rosa, Luis Brito, Braulio Rosa, Francisco Ramírez, Andrés Montero, Laureano Jereda, Ramón Vigil, Ignacio Jirón, León Vásquez, Santiago Zelaya, Andrés Lozano, Baltazar Sandoval, Tranquilino Estrada, Cipriano Reyes, Santiago Rodas, José Rafel Estrada, Nicolás Durón, Felipe Santiago Reyes, José Serbulo Matute, Guadalupe Reyes, José Santiago Bueso, Pedro Nolasco Arriaga. Los mencionados anteriores residían en Comayagua, Tegucigalpa, Gracias, Yoro o Choluteca. En las mencionadas y en otras ciudades y villas, como Trujillo, Olanchito, Santa Bárbara, Choluteca vivían otros honorables ciudadanos. Algunas de esas élites, fueron suprimidas por la independencia, Otras, dirigieron el proceso o participaron en el mismo. E incluso, es muy posible que algunas, por medio de sus descendientes, todavía siguen gobernando al país. O participando en sus principales decisiones. En las buenas y en las malas, por supuesto.

III
“El 6 de febrero de 1845, en la misma fecha en que fue fusilado el prominente ciudadano Joaquín Rivera, el presidente del Estado, Coronado Chávez, puso el ejecútese a un decreto de la Asamblea o Cámara de Representantes del Estado de Honduras por medio del cual el alto cuerpo suspendía sus sesiones y autorizaba al Ejecutivo para tomar determinadas providencias. El decreto en referencia, se basaba en que, por falta de Consejo de Ministros, la Asamblea no podía hacer mayor cosa en beneficio de los pueblos; en que su permanencia seria gravosa para el Estado y sin utilidad pública; en que para mantener el orden, dado el clima de convulsiones, se necesitaba hacer rápida la acción del gobierno, a lo que se oponía la presencia de la Asamblea que no podía omitir los trámites necesarios y en que no podía disolverse la Cámara, sin antes dejar al Ejecutivo los recursos necesarios para la conservación del orden y dignidad del Estado” (Víctor Cáceres Lara, Efemérides Nacionales, Tomo II, páginas 50 y 51).

IV
El 26 de febrero de 1980, ingresó a Honduras, vía Tegucigalpa y desde Londres, Inglaterra, “el eminente doctor Salvador Moncada, descubridor de la prostaciclina” (Alexis de Oliva, 206). Moncada nacido en Tegucigalpa, efectuó sus estudios universitarios de farmacia en El Salvador. Trabajó brevemente en la UNAH, para después trasladarse a Inglaterra, en donde actualmente reside. Es el único hondureño que, en lo personal, ha recibido el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias. En lo colectivo, lo ha recibido la Academia Hondureña de la Lengua, en la rama de la Cooperación. La autora citada, utilizando información de La Tribuna, agrega que el doctor Moncada, es por “su aportación a la ciencia, ampliamente reconocido en el extranjero, haciéndolo merecedor al premio “Peter Debye” reconociendo que sus trabajos han contribuido poderosamente, al mejor entendimiento de las enfermedades cardiovasculares y al desarrollo de nuevas terapéuticas”.

V
En Honduras, según Rolado Canizales Vigil, “las primeras organizaciones de tipo gremial y artesanal surgen del siglo XX. Las primeras huelgas se producen en el enclave minero, establecido desde finales del siglo XIX, al amparo de las políticas de apertura de puertas (abiertas) a la inversión extranjera que, fue promovida por el gobierno de Marco Aurelio Soto (1876—1883). Luego con el desplazamiento del polo de desarrollo capitalista hacia la costa norte, gracias al afianzamiento del enclave bananero, las incipientes manifestaciones de protesta social, se ubican en esta región”. En las primeras décadas del siglo XX, Ángel Moya Posas, que para entonces era director del diario “El Atlántico”, de La Ceiba, inició un esfuerzo de organización de mutuales en los departamentos de Atlántida, Colón y Yoro, especialmente. El concepto de obrero, estaba muy vinculado al de trabajador. Por ello, encontramos como dirigentes de las mismas, a profesores o líderes locales, como fuera el caso de Francisco Murillo Soto que dirige la mutual de Trujillo y Mauricio Ramírez, la de Olanchito. Rolando Cruz, poeta y economista, escribió su tesis de grado en la UNAH sobre este importante tema, como lo han hecho después Víctor Meza, Marvin Barahona y Darío Euraque. Este último y Ramón Amaya Amador, son los únicos que han escrito sobre el capitalismo como base necesaria para la creación de una clase obrera que, tenga potencialidades para protestar y defender los derechos de una clase trabajadora que eventualmente, siguiendo el marxismo ortodoxo, permitiría la toma del poder. El resto, ha visto en el desarrollo del capitalismo, una fase negativa del desarrollo que, de alguna forma ha impedido que los más inteligentes hondureños, hayan pasado del “rentismo” o la empleomanía estatal, para mediante la incursión en la inversión privada, promover la forja de una burguesía que presione, tome y transforme al gobierno y lo ponga al servicio de un proceso modernizante.

VI
“El presidente de la República José Manuel Zelaya, en una de las estrategias del socialismo del siglo XXI, dirigido por el presidente Hugo Chávez y mediante Decreto Ejecutivo PCM—005—2009 del 23 de marzo del 2009, ordena realizar una amplia consulta popular en todo el territorio nacional, para que la ciudadanía pueda opinar si está de acuerdo o no, con convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Viendo las Fuerzas Armadas la situación existente, se organiza el departamento de Operaciones Psicológicas, con la finalidad de mantener informada a la población, a los miembros de las Fuerzas Armadas (activos y en retiro) y personal de tropa que, estaba de baja sobre la situación política” ( Juan Ramón Herculano Cruz, Crisis Política en Honduras, página 53).

Más de "Teguz" del Recuerdo
Lo Más Visto