Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

En peligro inminente 17 mil personas por vulnerabilidad en la capital

22 mayo, 2022

Damnificados claman por agua y alimentos

22 mayo, 2022

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022
Inicio De Todo Un Poco

La calma de los lobos marinos: una realidad que no se quiere perder

HG
23 abril, 2022 - 8:20 am

Síguenos

HG
23 abril, 2022 - 8:20 am
382
SHARES
764
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Punta del Este (Uruguay), 23 abr (EFE).- Descubierta hace más de 500 años por el navegante Juan Díaz de Solís, la Isla de Lobos, el punto emergido más austral de Uruguay, es uno de los grandes tesoros naturales del país suramericano, por lo que, pese a no ser aún área marina protegida, cualquier cuidado sobre su fauna parece poco.

Las decenas de miles de lobos marinos que nadan en esas aguas fronterizas entre el Río de la Plata y el océano Atlántico componen una comunidad a salvo, por el momento, del contacto con los humanos, pues el desembarco en la isla se ciñe a algún permiso concedido de forma excepcional durante el año.

Ahora un proyecto turístico con foco en ese pedazo de tierra de unas 40 hectáreas podría alterar la situación; sin embargo, el aviso de las autoridades es claro: el respeto por el medioambiente será fundamental a la hora de diseñar cualquier plan.

UN LUGAR ÚNICO

Ubicada a unas cuantas millas de la turística ciudad de Punta del Este (sureste), hasta cuyas playas se acercan en distintas épocas del año pequeños grupos de esos animales, la isla cuenta con uno de los faros más altos del continente, vigía necesaria en la entrada al Río de la Plata.

“Es un lugar precioso y único en nuestro país”, dice durante una entrevista con la Agencia EFE la investigadora Diana Szteren, bióloga de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República especializada en lobos.

Razón no le falta. Cuando se acerca a la colonia de lobos la barca de expertos que participan en unas jornadas del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia en la vecina Piriápolis, y en la que también viaja un reducido grupo de medios, entre ellos EFE, sus constantes movimientos en el agua y los cantos que emiten generan un espectáculo indescriptible.

Cuenta que la isla es habitada por dos especies: el lobo común y el lobo fino. Ambos conviven sin problema porque generalmente ocupan lugares distintos dentro de la isla, unos eligen las rocas y otros las playas.

Asimismo, Szteren indica que en Uruguay hay unos 12.000 ejemplares de los primeros, mientras que de los segundos se estima que hay cerca de 300.000, aunque publicaciones independientes reducen este número casi hasta la mitad.

¿UN ATRACTIVO TURÍSTICO?

Cerrado por el momento al turismo, este pequeño rincón es considerado “un sitio que puede ingresar en el mapa de los paseos de alta categoría internacional”.

Por ello, la Intendencia (Gobierno local) trabaja en un proyecto turístico que pueda sumarse a los muchos ya que ofrece el departamento (provincia) de Maldonado.

Así lo indica a EFE su director de Turismo, Martín Laventure, quien aclara que, para desarrollar un plan de estas características, es fundamental tener en cuenta el respeto por los animales y por su entorno natural.

“No se va a interferir en el hábitat de los animales, está previsto tener todos los resguardos desde el punto de vista técnico y científico para que eso ocurra”, aclara sobre este proyecto, del que no ofrece detalles pero que apunta a 2023.

Szteren destaca que la situación actual de no llegada del turismo “es una manera de garantizar que los lobos estén tranquilos” y de no interferir con sus ciclos de vida.

“Ellos tienen salidas constantes al mar, ciclos de descanso en tierra y las hembras de amamantamiento a sus crías, pero cada varios días tienen que regresar al agua, donde se van a ir a alimentar”, detalla.

Consultada por la opción de que el turismo acceda hasta ahí, dice que como investigadora da la máxima importancia a que se hagan todas las averiguaciones posibles antes de tomar una decisión.

“Es importante que se estudie cuál es la capacidad de carga de la isla en cuanto a cantidad de turismo, qué tan seguido, de qué tamaño pueden ser los grupos. De ahí debería surgir si es posible o no”, indica.

DE LAS VIEJAS MATANZAS A LOS ACTUALES ESTUDIOS

Prohibidas desde 1978 para los lobos comunes y desde 1991 para los lobos finos, las matanzas de estos animales quedaron en el pasado y ya son solo historia en este alejado lugar.

Sin embargo, la contaminación mantiene en vilo a los expertos.

“Actualmente estamos tomando muestras para estudiar contaminantes orgánicos en grasa de los lobos marinos de las dos especies”, cuenta Szteren.

Destaca también que una estudiante está analizando estómagos para conocer la ingesta de plástico, una problemática que ya se estudió en otros animales acuáticos, como las tortugas.

“Hasta ahora no se sabía nada de eso. Todavía no tenemos resultados, pero en algún tiempo veremos”, finaliza mientras la barca se aleja y vuelve a dejar a los animales en su calma habitual.

Tags: AguaAnimales

Recomendadas Noticias

Las autoridades municipales alertaron que miles de personas residen en zonas de alto riesgo en la capital y se trabajará en buscar soluciones.

En peligro inminente 17 mil personas por vulnerabilidad en la capital

Autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central se mantienen en alerta por medio de los comités municipales de emergencia,...

22 mayo, 2022
Unas 11 familias están albergadas en el centro comunal de la colonia La Esperanza, tras resultar inundadas sus casas.

Damnificados claman por agua y alimentos

Las torrenciales lluvias caídas sobre la capital provocaron desastres en diferentes zonas de alto riesgo, dejando una gran cantidad de...

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

Otro nuevo golpe al narcotráfico propinó la Policía Nacional con la captura del extraditable hondureño Rafael Eduardo Cáceres Soto (38),...

22 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El individuo fue acorralado por agentes policiales, segundos después de haber cometido un asalto en Choluteca.

Asaltante se suicida acorralado por policías

21 mayo, 2022

Condenan en EEUU a tres años de cárcel a hermanos Martinelli por lavar dinero

20 mayo, 2022

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Las autoridades municipales alertaron que miles de personas residen en zonas de alto riesgo en la capital y se trabajará en buscar soluciones.

En peligro inminente 17 mil personas por vulnerabilidad en la capital

22 mayo, 2022
Unas 11 familias están albergadas en el centro comunal de la colonia La Esperanza, tras resultar inundadas sus casas.

Damnificados claman por agua y alimentos

22 mayo, 2022
Rafael Eduardo Cáceres Soto, alias “Paquirry”, “Paquirri”, “Paqui”, Paky” y “Rafa”.

Cae Rafael Eduardo Cáceres otro hondureño extraditable

22 mayo, 2022
El sistema de salud pública del país registra el más bajo nivel de hospitalización desde la llegada de la pandemia del COVID-19.

Honduras solo registra 4% de hospitalización por COVID-19

22 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.