Fátima Espinal, representante de la FAO: “Se ha cambiado la dieta a menos saludable”

MA
/
1 de abril de 2023
/
12:29 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Fátima Espinal, representante de la FAO: “Se ha cambiado la dieta a menos saludable”

Ante la inflación mundial con importaciones de alimentos cada vez más costosas, los países pobres, como Honduras, dice la experta dominicana, se enfrentan a la decisión de cambiar su dieta a menos saludable. Como otra opción, sugiere volver a la agricultura familiar para contrarrestar la gran presión que ejercen sobre la cadena alimentaria los conflictos armados, el cambio climático y el encarecimiento de los insumos. Como consejo sano, recomienda analizar detenidamente la influencia que puede tener en estos temas la apertura con China Popular. Nos habla además del encanto de su tierra natal y el drama familiar durante la dictadura de Trujillo. Ella es Fátima Espinal, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

-Merenguera con solo verla…

Es muy difícil ser dominicana y no bailar merengue (se ríe), pero también oigo de todo: ópera, música en inglés, rock en español, dembow y reggae.

–Aquí pegaron mucho, Jhony Ventura, Wilfrido Vargas, Juan Luis Guerra por citar algunas, ¿bailó con ellos?

Fui a todos sus conciertos como también a los de Maná.

–¿Cómo recuerda su niñez?

Muy feliz, nací en un pueblo, pero crecí en Santo Domingo, vengo de familia humilde, mi papá vendió dulces en la calle y me llevaba a la escuela en una motocicleta, lo que quiero resaltar es que nos transmitió el deseo de superarnos.

–¿Vivieron la dictadura del general Trujillo?

Obviamente, yo no alcancé a vivirla, pero sí tengo experiencias próximas porque tengo un tío que fue revolucionario y las historias que te cuentan tus parientes y tus abuelos vienen poco matizadas, por ejemplo, me contaba mi abuela que mi tío tuvo que salir vestido de chica del pueblo, porque lo estaban persiguiendo. Mi familia materna no era rica, pero tenía tierras y ganado, que le fueron expropiados por la dictadura.

–¿Se logró recuperar República Dominicana del trauma post dictadura?

Yo diría que sí, hay muchos jóvenes que tienen la edad que yo tengo ahora, que tenemos conciencia, sabemos lo que es y apreciamos el respeto a las libertades.

–¿Cómo está la República Dominicana actualmente?

Creo que está súper bien posicionada, porque no somos ya novatos en materia de servicio turístico que se fue creando justamente en el marco de la estabilidad política y la democracia que ha vivido el país y de la ausencia de conflictos internos o exógenos, me siento muy orgullosa de mi país y nada más de pensar en la playa que tiene y la calidez del pueblo que está siempre muy a gusto en recibir al extranjero.

–¿Va seguido a su país?

Depende de la agenda de trabajo, pero, por lo menos, dos veces al año.

–¿Extraña el patacón?

Sí, aunque ustedes también tienen la tajada de plátano, quizás, la forma de cocinarlo es diferente, de manera que hay muchas cosas que no extraño, porque las encuentro aquí.

–¿Cómo se ha sentido en Honduras?

Muy complacida, muy feliz, es un país con gente sumamente amable, educada, he encontrado un equipo muy comprometido, en su mayoría, joven, que quiere que las cosas sucedan y por tanto ponen lo mejor de su experiencia profesional en el trabajo.

–¿Había venido antes?

Sí, yo había trabajado para Visión Mundial en la República Dominicana como directora de operaciones y por razones laborales había venido aquí, justamente, en 2000 y entre 2005 y 2008.

–¿Cómo llegó a Naciones Unidas?

Después de mi experiencia en Visión Mundial, apliqué a una posición y, felizmente, entré como responsable de programas en República Dominicana, ya hice mi primera misión de cuatro años en Guinea Ecuatorial.

–¿Cómo está la seguridad alimentaria sobre todo en nuestra región?

Es un tema que ha venido deteriorándose porque nadie tenía en mente que íbamos a tener una encerrona por el COVID-19, prácticamente, tuvimos que hacer un lockdown (cierre de emergencia) teniendo impactos directos en las cadenas de suministro a nivel nacional, regional y global. Ahora, estamos viviendo la crisis de los fertilizantes vinculada al conflicto de Ucrania y Rusia y países como Haití y Honduras tienen serias deficiencias en materia de seguridad alimentaria y nutricional, donde han tenido que cambiar la dieta, quizás, para dieta menos saludable porque no alcanza el dinero.

–¿Cuál es el diagnóstico que la FAO tiene de Honduras?

La FAO piensa que hay una vocación importante del país para impulsar cultivos innovadores como el melón e incrementar la participación del PIB agrícola dentro de la economía nacional con incentivos al sector. La agricultura familiar puede servir como una herramienta de combate al hambre y dinamizar los territorios locales, es decir, que haya más generación de empleo y movilidad económica en los municipios.

–¿Se puede distorsionar toda esta cadena de suministros con cambios bruscos de políticas como, por ejemplo, la apertura de relaciones con China Popular?

Yo entendería que eso es algo que tiene que estudiarse, todavía no tengo información del volumen de cooperación que llegaría con un acuerdo, cada Estado es soberano de tomar sus decisiones, había que entender qué beneficios en materia de cooperación internacional va a traer esa nueva relación y también cuáles serían las tendencias desde la perspectiva de comercio internacional, cómo se van a dar los flujos, qué cambio de dinámica se va a dar, yo no puedo opinar en este momento ni lo uno ni lo otro, lo que sí se puede anticipar es que el cambio debería ser analizado para entender, justamente, ese cambio de dinámica que en esas nuevas relaciones se pueden dar, por ejemplo, ya en una perspectiva más amplia, con la cuestión de las cadenas de suministros internacionales y el comercio internacional.

–¿Qué atención tiene la FAO al Corredor Seco?

Es preocupante porque es una zona donde vive gente que necesita tener un medio de subsistencia, para mí ha sido un desafío entender el corredor, he intentado aproximarme a literatura con colegas, entrevistas, y uno habla de la sequía pero vamos a verlo desde otra perspectiva: Si se sabe que vas a tener sequía, ¿cómo estás gestionando el agua que tienes?, ¿estás creando reservorios?, ¿tienes el método de captación de agua de lluvia para almacenar el agua y distribuirla? Una de las hipótesis que estoy analizando más profundamente es el tema de la cantidad de lluvia que cae a lo largo de un año, pareciera ser que la cantidad de lluvia es suficiente para el resto del año, lo que pasa es que te cae toda junta, entonces, cómo hacemos una gestión muy rica suficiente y cómo también trabajamos en contra de la degradación de la tierra.

–Con el alza cada día de la canasta básica, ¿cree que han fracasado las políticas agrícolas?

No sé si llamarlo fracaso, pero diría que sí tiene que ver porque es el entorno que estás creando para la producción nacional; un alimento debe estar o porque lo traes importado o porque lo produces, lógicamente lo ideal es, en la medida de la vocación del país por su clima, por su posición geográfica, producirlo localmente, pero te devuelvo con otras preguntas, ¿cómo está el entorno para que esa producción local se dé de forma competitiva?, ¿estamos teniendo los suficientes incentivos para los actores del sistema agroalimentario o los subsidios en los casos de la agricultura familiar que sean necesarios?

–¿Es este año de alto peligro para hambrunas?

Es un año preparatorio, según las estimaciones climatológicas, hay una transición de período de lluvia hacia lo que es el fenómeno de El Niño, hay que estar monitoreando los sistemas de alerta temprana, se esperaría que haya una disminución en los niveles de lluvia con relación a otros períodos y a otros años.

–¿Qué acciones debe tomar el gobierno inmediatamente?

Ya tomó una: sentar a todos los actores a la mesa a conversar y a monitorear los fenómenos climatológicos a través de Sinager y Copeco con la plataforma humanitaria que tiene el sistema de Naciones Unidas junto con la sociedad civil. Hay otras medidas buenas como la distribución de silos, semillas, insumos agrícolas a través del bono tecnológico, no digo que todo sea perfecto y que no podamos mejorar, pero sí pienso que hay una dirección correcta que se está tomando.

— ¿Qué hacer con el desempleo?

Clarísimamente, te voy a decir que hay que promover el empleo rural decente y eso tiene que ver también con las políticas de incentivo al sector agrícola.

–¿Qué está haciendo la FAO en Honduras frente a todo esto que viene?

Estamos trabajando en diferentes niveles y con diferentes actores de la sociedad, por ejemplo, tú te preguntarías qué hace la FAO trabajando con el Poder Legislativo, claro, tienes que tener buenas leyes porque es una medida de largo plazo que te garantiza que ciertas cosas se ejecuten, entonces, hemos trabajado piezas como la Ley de Seguridad Alimentaria, estamos en diálogo para reactivar el Frente Parlamentario contra el Hambre para que todas las legislaciones sean sensibles a la seguridad alimentaria y nutricional, tenemos muchísimo trabajo, casi todo nuestro portafolio está en el Ejecutivo, sobre todo, con la SAG y la SERNA.

–¿Es Honduras país en riesgo para la FAO?

Sí, porque, bajo la bandera de no dejar a nadie atrás, tenemos esta visión, justamente, ayudar a los países que están más comprometidos en sus agendas de desarrollo y tenemos todos estos países de Centroamérica -El Salvador, Guatemala, Honduras- que tienen reales necesidades en materia de desarrollo y por eso nos sentimos mucho más comprometidos a apoyarle en sus planes nacionales.

Más de Día 7
Lo Más Visto