Las relaciones y la cooperación internacional en universidades

MA/9 de April de 2024/12:10 a.m.

F. Javier Mejía Guevara

A diferencia de mis artículos anteriores, esta vez introduciremos específicamente, el rol protagónico de uno de los actores en la arena internacional, estos son, las universidades (especialmente aquellas de países en desarrollo como Honduras), en el campo de las relaciones internacionales (RRII), con el objetivo de acceder a otros actores internacionales, que permitan potenciar la calidad de la educación superior, y que una vez estas RRII sean establecidas, el siguiente paso en llevar a cabo, es el de identificar, gestionar y demandar cooperación internacional de los agentes externos, en sus diferentes formas, áreas y temáticas.

Entre los argumentos, podemos plantear que las universidades en este campo, se enfocan primeramente en la identificación, contacto, seguimiento, formalización y establecimiento definitivo de RRII, con los diversos actores internacionales. Para ello, las mismas crean un marco normativo institucional de visiones, misiones, políticas, estrategias, planes, objetivos, metas, guías, lineamientos y acciones, así como un marco normativo legal de leyes, reglamentos, manuales, normas y directrices entre otros instrumentos. Luego, para llevar a la práctica estas RRII, se crean las alianzas de cooperación internacional (CCII), que son materializadas en la práctica, mediante la gestión de convenios, programas, proyectos y actividades.

En todo este proceso, las universidades han necesitado guiarse por un marco de actuación, en el que todos sus procesos de educación universitaria se dirijan a elevar la calidad de la educación superior de sus instituciones, con el propósito de generar impactos y resultados sostenibles. Para ello, las universidades, en sintonía con los cambios que exige la globalización, pero respetando sus propias realidades, se han adherido a un proceso llamado internacionalización, que se inició en los 90´s y que continua hasta la fecha.

En el contexto universitario, el concepto de internacionalización se refiere a un proceso dinámico e integrador y no a un fin en sí, cuya suma de sus acciones individuales de internacionalización de la academia, investigación, vinculación, movilidad, y gestión universitaria deben de estar imbuidas en el enfoque internacional del quehacer institucional y reflejarse en todo el andamiaje organizacional de las universidades. El impacto debe sentirse en todos los contextos, tomando en cuenta a su vez, las necesidades y características de cada universidad, por lo que cada institución debe de definir sus propios parámetros (objetivos, proceso, planificación e indicadores). Vélez (2016) en la Conferencia del Primer Congreso de Internacionalización de la Educación Superior (CIES) celebrado en Honduras, arguye que la internacionalización requiere del involucramiento de todos los actores, para formar estudiantes y ciudadanos con competencias internacionales.

También sobre las estrategias de internacionalización, estás deben ser transversales, siguiendo un enfoque holístico y sistémico que impregne la totalidad del sistema universitario (Gacel-Ávila, 2014). En cuanto a las características del proceso de internacionalización esta debe de responder a los retos de la globalización universitaria, a los cambios académicos y a los desafíos de competitividad de las universidades, y al enfoque de la institucionalización de la temática entre otras. En síntesis, son obligaciones del proceso de internacionalización lo académico, lo económico, lo político, lo pedagógico y lo cultural entre otras.

En la práctica, algunas de las acciones o actividades del proceso de internacionalización de la universidades y escuelas de alto nivel son las movilidades de empleados y estudiantes, los consorcios para intercambios, la movilidad virtual, las pasantías interinstitucionales, las prácticas profesionales internacionales; la búsqueda de aliados y alianzas para la CCII, la demanda de proyectos y programas de CCII, la oferta de servicios al extranjero, la elaboración y negociación de propuestas, la gestión de fondos y recursos técnicos para proyectos y actividades de CCII, las convocatorias para fondos y proyectos; la negociación y firma de convenios, la visibilidad y colaboración en redes universitarias; la difusión de CCII, el seguimiento a instrumentos y herramientas de CCII, la coordinación de eventos y misiones externas, las investigaciones colaborativas con contrapartes, la internacionalización del currículo, la doble titulación, el reconocimientos de estudios, las acreditaciones externas, las capacitaciones internacionales, los planes de docencia, investigación y formación externa, el acceso a publicaciones, material académico e información internacional, la asistencia técnica internacional, el registro de acciones s/internacionalización; y la armonización de estos con canales de comunicación.

En conclusión, la globalización, los cambios tecnológicos, la sociedad del conocimiento, las innovaciones, los adelantos modernos en la ciencia y la tecnología, así como los cambios mundiales en lo político, lo económico, lo social, y los aspectos transversales como el medioambiente, el desarrollo sostenible y el desarrollo humano sostenible, convierten el proceso de internacionalización en un imperativo para uno de los actores internacionales, como lo son las universidades, al interactuar con el campo de las RRII y la CCI.

Catedrático y Doctorado en Relaciones Internacionales

Correo: franciscomejia64@msn.com