Las “quemas controladas” abonan un 30 % a la contaminación del aire

Maynor Gómez/22 de May de 2024/11:59 a.m.

Las “quemas controladas” abonan un 30 por ciento a la contaminación del aire que afecta actualmente la salud, visibilidad y el desarrollo normal de ciertas actividades de los hondureños, según lo expresado por la Gerente de la Unidad de Cambio Climático del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Marcela Orellana.

La capa que cubre el Distrito Central se debe principalmente a un fenómeno atípico en el cual se han reunido todos los requisitos ambientales y climatológicos para que pueda permanecer durante más tiempo sobre la ciudad.

“Las quemas que se realizan para la preparación de las tierras y posterior cultivo representan un 30% de la contaminación que tenemos en este momento”, dijo Orellana.

“Mientras no tengamos la suficiente precipitación no vamos a poder ver ese cambio o no se va a poder diluir esta capa que tenemos de humo o de diferentes contaminantes”, agregó.

Hoy, 22 de mayo en el Distrito Central, hay un incendio activo, reveló la Gerente de la Unidad de Cambio Climático del ICF.

ICF: Más de 2 mil 600 incendios se han registrado este año a nivel nacional.

El mayor pico o mayor incidencia de incendios forestales activos durante este año fue en marzo, a la fecha se ha superado esa etapa entonces no es la principal causa, pero claramente sí contribuye a la contaminación del aire, finalizó diciendo Marcela Orellana.

Tags: