• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Después de la tempestad viene la calma

Por MA
30 diciembre, 2020 - 1:02 am
419
SHARES
837
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Noé Pineda Portillo
noepinedap@yahoo.com

Después de la tempestad viene la calma. Se dice que todo refrán tiene su sabiduría, su filosofía. Este refrán, con el cual titulamos este artículo, anima a ser optimistas, cuando las circunstancias son adversas, al afirmar que pueden cambiar rápidamente y pasar a una situación favorable en poco tiempo. Se utiliza también en su sentido literal, para aludir al tiempo atmosférico.
Cuando en las familias se cometen faltas graves, como decir, faltas de respeto a las normas de la familia, se suceden los regaños y sentencias con fuerza de carácter de parte de sus padres para con sus hijos cuando han cometido faltas graves y después que pasa la trifulca, viene la calma. He aquí el refrán: “Después de la tempestad, viene la calma”.

Después de los huracanes Eta e Iota, en su orden cronológico, la gente hacía y sigue haciéndolo, muchos chistes por los nombres de las letras griegas que les aplicaron, pero eso es, en el período de calma. Lo cual va dando razón al refrán, aunque no a nuestros queridos médicos que han pasado una experiencia non grata con la pandemia y las enfermedades resultantes de fenómenos atmosféricos.

Y como forma esperanzadora, optimista, después de la tempestad, hacemos el recuento, parte del historial, para que nos sirva al realizar los planes de futuro y recuperar a esta maltratada patria, pues después del desastre hay que sacar enseñanzas y lecciones que aprender para no seguir improvisando en el quehacer de nuestras autoridades de todo un pueblo ávido de buena suerte. Tomamos pequeña parte del informe de OCHA (21 Nov., 2020).

A la fecha 20 de noviembre, 1. Se reportaban más de 3 millones de personas viviendo en zonas impactadas por el huracán Eta y alrededor de 600,000 afectados por el huracán Iota, el cual volvió a causar severos daños en el litoral caribeño, especialmente en el Valle de Sula, las comunidades misquitas de Gracias a Dios, departamento de El Paraíso, Olancho, extendiéndose hasta Copán y Ocotepeque en el occidente del país. 2. El impacto del segundo huracán (Iota), obligó a cientos de miles de personas en el Valle de Sula a evacuar las zonas previamente inundadas, provocando una duplicación de población albergada o en lugares temporales sin las condiciones adecuadas. 3. En el Valle de Sula el impacto de las inundaciones ha sido más catastrófico y la saturación de los suelos está generando algunos derrumbes en las colinas que rodean el valle, obligando a las personas que residen en estas áreas evacuar. 4.

El Equipo Humanitario de País (EHP) lanza el 19 noviembre, un llamamiento de emergencia, para atender las necesidades de 450,000 personas severamente afectadas por la tormenta Eta. El plan requería de US$69.2 millones para complementar las acciones del gobierno de Honduras y proveer una asistencia integral en los sectores de seguridad alimentaria y nutricional, salud, agua, saneamiento e higiene, albergues, protección y educación. 5,6,7. …8. La evaluación de necesidades en hogares, encontró que un 50% de los encuestados habían recibido algún tipo de asistencia, un 84% fue realizado por las municipalidades, iglesias y otro tipo de iniciativas. Entre las prioridades de los afectados están, agua y mejoramiento de la vivienda. Los departamentos con más desplazados antes del impacto del Iota son Cortés, Yoro y Choluteca. 9. La empresa privada, a través de sus asociaciones, cámaras de comercio y el Consejo de la Empresa Privada (COHEP), al igual que varias iniciativas particulares, han realizado fuertes intervenciones de respuesta humanitaria y se busca la sinergia de respuesta con las organizaciones del Equipo Humanitario del País. Para la recuperación de llegar a la situación antes de la tempestad, necesitamos unos cinco años de trabajo. “Después de la tempestad, viene la calma”.

Noticias Relacionadas: ¡Viendo venir la tempestad!…

Después de la tempestad viene la calma

  • 712.4k Fans
  • 270.9k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Trump critica al Dr. Fauci, experto en COVID-19, "y a todos estos idiotas"

El epidemiólogo Fauci aliviado por la marcha de Trump: «Es liberador»

Pandemia aumenta riesgo de muerte por enfermedades trasmitidas por mosquitos, dice OPS

Jóvenes patentan en EEUU un invento que no deja desovar a los mosquitos

Prosigue la construcción del muro de Trump a pesar de la orden de Biden

VIDEOS

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata

Antifa se levanta contra administración Biden y vandalizan sede del partido Demócrata (Video)

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden

Estrellas y fuegos artificiales en espectacular concierto para Biden (Video)

COHEP: 156,000 dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril

COHEP: 156 mil dosis de vacuna de AstraZeneca llegarán el 21 de abril (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.