Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

CAFETEANDO

21 mayo, 2022

DE LO LÍQUIDO A LO GASEOSO

21 mayo, 2022

CNI inaugura ventanilla de asistencia personalizada

21 mayo, 2022

ES UNA FINAL, NO HAY FAVORITOS

21 mayo, 2022
Inicio Dominicales

Las artes escénicas curan enfermedades no al aislamiento social: no más silencio en los escenarios

ZV
20 marzo, 2022 - 12:53 am

Síguenos

ZV
20 marzo, 2022 - 12:53 am
Miriam Sevilla Rojas con Samuel Villeda Arita (Q.D.D.G.).

Miriam Sevilla Rojas con Samuel Villeda Arita (Q.D.D.G.).

391
SHARES
781
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email: luisgoyuela15@gmail.com

DANLÍ, El Paraíso. “Cuando las artes escénicas curaban enfermedades”, es el contenido de un leve relato de José Ricardo Báez González, escrito en mayo del 2020. “Siempre ha existido una relación cercana entre la actuación teatral y la noción de sanar. La Agencia Andalu habló con varios expertos del sector quienes explicaban la relación histórica entre pandemia y teatro. “El tema de las plagas y las pestes siempre ha influido en el quehacer teatral y sobre el imaginario de la gente que escribe y vive del teatro”, asegura Pastor Salazar, director del área de artes escénicas de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Los Andes. Las plagas y las epidemias aparecen en las obras magistrales del teatro universal, como Edipo Rey, de Sófocles; Hipólito, de Eurípides o Romeo y Julieta, de William Shakespeare.

También el aislamiento social ha sido parte de la dramaturgia universal. Por ejemplo, James Shapiro, de la Universidad de Columbia, asegura que Shakespeare escribió obras maestras como Rey Lear, Macbeth, y Antonio y Cleopatra durante la cuarentena en la plaga de 1606. Este periodo fue una concentración de poder creativo, más que cualquier otra época en la carrera de Shakespeare”, afirma el académico.

Antes de la pandemia en la Casa de la Cultura, durante una presentación de teatro.

Según Aristóteles, las tragedias, una de las formas teatrales de la antigua Grecia, usan la trama a través de la fortuna del protagonista, para evocar miedo y compasión en la audiencia. Esto resulta inevitablemente en una catarsis y, por lo tanto, la audiencia puede expirar de emociones. Una tragedia, en consecuencia, es la imitación de una acción elevada presentada en forma dramática, no como narración, sino con incidentes que excitan piedad y temor, mediante los cuales realizan la catarsis de tales emociones”, dice en su Poética, escrita en el siglo IV a.C. (https// www.scielo-org.)

Felipe Acosta, es un reconocido y prestigioso dramaturgo en el ámbito nacional e internacional, con una vasta experiencia, no solo como actor, sino como autor de varias obras vinculadas con el arte de las tablas, cuyo ingenio e histrionismo en el escenario acapara la atención de todos los públicos que han visto sus obras, en su mayor parte críticas sobre la vida misma y actuar de los funcionarios públicos desde las diferentes esferas de la vida política del país, por ejemplo, el “Señor juez”, es un retrato exacto de cómo opera la justicia y sus nexos con la corrupción.

Escena: El Dolor de Amar.

A raíz de la pandemia desde el 2020, los escenarios quedaron en silencio y como el mismo actor lo expresa: “La actividad teatral ha acompañado durante siglos a la humanidad, y sin duda la interrupción de esta práctica, forzada por la pandemia causada por el COVID-19, tuvo consecuencias serias, principalmente en quienes somos los generadores del arte de las tablas. Por una parte, nos mantuvo privados de ingresos y consecuentemente con muchísimas limitaciones para la sobrevivencia diaria; pero, además, y no menos importante, en una condición de inactividad que afectó nuestro equilibrio mental y espiritual. No obstante, logramos recomponernos a través del desarrollo de actividades, en su mayoría virtuales, tales como: talleres, conversatorios, incluso ensayos y montajes de nuevas producciones”. Felipe Acosta, es y será un referente en la historia del teatro en Honduras como tantos otros. Lamentablemente por la indiferencia e ignorancia de quienes han gobernado el país, este arte no ha contado con el apoyo institucional en debida forma, llegando al extremo en el pasado gobierno de cerrar la Secretaría de Cultura y Artes.

La enciclopedia Wikipedia, apunta que en Honduras históricamente se practicó el teatro europeo desde el siglo XVI, la primera presentación teatral fue el “Diablo Cojuelo”, una obra del dramaturgo y novelista español Luis Vélez de Guevara en 1750 al aire libre en la ciudad de Comayagua.

Obra “Chuta presidente” con Felipe Acosta.

En esta ciudad la primera obra de teatro fue La Comedia “Inocencia” en 1900. El elenco estuvo integrado por Manuel Sevilla, Ismael Gamero, Celina y María Gamero Lazo, Ernesto y Antonio Gamero. La presentación de esta comedia marcó la senda de lo que sería el teatro en Danlí en los años siguientes. La principal protagonista es Miriam Sevilla Rojas, que lleva el arte de las tablas en las venas. Con estudios en las artes escénicas en ciudad de Guatemala, siendo maestra de educación primaria organizó los grupos de teatro infantil de la Escuela Manuel de Adalid y Gamero, el Grupo Teatral Danlidense y ahora dirigiendo acertadamente el Grupo de Teatro “Maizales”.

Sevilla Rojas es autora de varios textos para teatro infantil. Los últimos años ha incursionado en presentaciones de corte social para niños. Antes de la pandemia presentó varias obras, entre otras: En busca de la Sabiduría el 2018, con elenco artístico de la UPNFM-Danlí. “Aida”, adaptación de la novela de Lucila Gamero el 2014 para la UNAH-TEC-Danlí. Con el Grupo Maizales, Adriana y Margarita (2018) Blanca Olmedo (2017) El Dolor de Amar (2018), En el Abismo, obra de carácter social en 2011. Actualmente y después de dos años de ausencia en los escenarios, con nuevo elenco artístico está preparando el montaje de la obra “La Secretaria”. En el abismo, versión actualizada, Luces y Sombras, Bajo el fuego, Voces ocultas, Los Oprimidos y, Gritos y silencios. “La Casa de la Cultura bajo la dirección de Lourdes Cruz, es la contraparte del retorno al escenario después de dos años, lógicamente, seguiremos con todas las normas de bioseguridad”, detalló Sevilla Rojas.

Elenco artístico de la obra Adriana y Margarita.
Escena de la obra Blanca Olmedo.
Elenco de la obra El Dolor de Amar.
Primera obra de teatro en Danlí 1900.
Bambú en actividad virtual.

Recomendadas Noticias

DE LO LÍQUIDO A LO GASEOSO

IMPROBABLE que ese abismal letargo --de años luz para rozar siquiera los niveles promedio mundiales-- que sufre el sistema educativo...

21 mayo, 2022

CNI inaugura ventanilla de asistencia personalizada

Con el fin de integrar, optimizar y sistematizar los procesos y servicios legales, económicos-técnicos que se brindan por medio del...

21 mayo, 2022
Las autoridades de la ENEE anuncian que las reformas ya son ley al haber sido publicadas por La Gaceta.

Con diálogo se retendrán las inversiones en sector energía

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) confía en que el diálogo retendrá las inversiones que requiere el...

21 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

Rusia anuncia la completa rendición de la acería Azovstal en Ucrania

20 mayo, 2022

Elevan a alerta amarilla a Choluteca, Valle, El Paraíso y Francisco Morazán por lluvias

20 mayo, 2022

Más de 600 damnificados y 100 viviendas afectadas por lluvias en el Distrito Central

20 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

Los uniformados se unieron a las labores de limpieza en distintos puntos capitalinos.

FFAA en alerta y auxilio a damnificados por lluvias

20 mayo, 2022
La belleza hondureña en todo su esplendor se dará cita en la avenida San Isidro de La Ceiba este sábado.

Regresa el colorido y diversión del carnaval de La Ceiba

20 mayo, 2022
Laura Suazo secretaria de la SAG  y Ángel Acosta, subsecretario de Ganadería,

A L11 queda el litro de leche

20 mayo, 2022

Encuentran 9 mil arbustos de hoja coca en Olancho

20 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.