Popular

Reciente

Suscripciones

Estudio LT

  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa
Menu
  • Inicio
  • Honduras
    • Vacunación En Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Noticias
    • Portada
    • Coronavirus
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Sociales
    • Sociedad
    • Farándula
    • Extra
    • Vivela
    • Amor y Pareja
  • Columnas
    • Pildoritas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
    • Caricaturas
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Día 7
    • La Tribuna Agropecuaria
    • Huellas…
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Dominicales
    • La Tribuna Cultural
    • “Teguz” del Recuerdo
    • Tribunito
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • Reportajes
    • Turismo
    • Nuestro Orgullo
  • Servicios
    • Estudio LT
    • La Tribuna App
    • La Tribuna PDF Gratis
    • Suscripciones LT
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • El País
    • Promociones
  • Versión Impresa

De la atmósfera a los icebergs: Las nuevas fuentes para buscar agua

26 mayo, 2022

EEUU asegura que de ningún modo invitará al gobierno de Maduro a la Cumbre de las Américas

26 mayo, 2022

MP tiene 48 horas para realizar la investigación del caso de senadora colombiana

26 mayo, 2022

La diabetes “gestacional” es fácilmente controlable con una alimentación adecuada

26 mayo, 2022
Inicio De Todo Un Poco

Reptiles pequeños amenazados por la urbanización y minería en América Latina

HG
11 mayo, 2022 - 7:50 am

Síguenos

HG
11 mayo, 2022 - 7:50 am
371
SHARES
741
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Los reptiles de pequeño tamaño se enfrentan en América Latina a amenazas como la urbanización y la minería en zonas con poca o escasa conservación ambiental, según explicó este miércoles a Efe Diego Cisneros, coautor del más completo estudio global sobre reptiles.

Profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador (Inabio), Cisneros precisó que, pese a que la investigación publicada recientemente en Nature sugería que las estrategias de conservación para otros vertebrados beneficiaban también a los reptiles, esto no es así “para todos”.

“En la ciudad de Quito hay algunas especies de serpientes que viven en valles secos y no están protegidas bajo iniciativas que sí protegen a otros vertebrados”, manifestó.

Según el estudio desarrollado por 900 especialistas, de los que 15 son ecuatorianos, algo más de uno de cada cinco reptiles del mundo se enfrenta a la extinción, y alrededor de 1.800 especies de lagartijas, serpientes, cocodrilos y tortugas se encuentran en peligro crítico.

INÉDITO ESTUDIO

Encabezado por NatureServe, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Conservation International, la investigación hizo una evaluación global de 10.196 especies de reptiles, para los que hasta ahora no existían estudios exhaustivos.

Los resultados indican que los más amenazados son tortugas (57,9 %) y cocodrilos (50 %), pero también que muchas de estas especies “probablemente se benefician” de los esfuerzos de conservación dirigidos a salvar a otros animales.

“Este estudio nos permite decir que las estrategias de conservación que se realizan con mamíferos, aves y anfibios amenazados, tienen usualmente más probabilidades de lo esperado de beneficiar también a los reptiles amenazados”, puntualizó Cisneros.

El investigador resaltó que, pese a la gran muestra analizada entre 2010 y 2017, “cada año se siguen describiendo especies, especialmente en los países tropicales del sur global”.

DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS

La mayor parte de las amenazas que se ciernen sobre las poblaciones de reptiles son las mismas que causan la crisis global de la biodiversidad, entre las que destacan la destrucción y la fragmentación de los hábitats, lo que afecta a unas especies más que a otras.

“En ciudades como Bogotá, Quito o Guayaquil, con expansiones territoriales muy aceleradas, claramente se está viendo que no solo es el cambio de hábitat para la agricultura, sino también para la urbanización”, advirtió el especialista.

Los estudios evidencian que, mientras que los cocodrilos, caimanes y tortugas suelen padecer los efectos de la cacería, prácticas de pesca no sustentables como el palangre afectan a grupos específicos como el de las tortugas marinas.

“No podemos ignorar que grupos específicos de reptiles requieren nuestra atención con políticas de conservación específicas”, aseguró en ese sentido.

GALÁPAGOS, MODELO A SEGUIR

Como ejemplo paradigmático puso a las islas Galápagos, archipiélago que es un parque nacional y que cuenta con políticas de conservación que han permitido la supervivencia e incluso reproducción de especies endémicas como las tortugas gigantes, así como de salamanquesas o iguanas marinas.

“Estamos viendo que las poblaciones están manteniéndose o creciendo”, subrayó el docente de la USFQ, que dirige un estudio sobre la incidencia de salamanquesas asiáticas y de Oceanía que estarían excluyendo a las autóctonas de las islas ecuatorianas.

Otro de los resultados del estudio internacional muestra qué áreas húmedas montanas y tropicales lluviosas son los hábitats que están siendo destruidos en mayor cantidad para la agricultura o la urbanización, lo que pone en peligro a una mayor cantidad de reptiles.

MINERÍA EN LOS ANDES

El investigador añade el fenómeno de la expansión de la minería en la región, como una de las mayores amenazas de los reptiles.

“En muchos de los países andinos, el tema de la minería es extremadamente preocupante en muchas áreas, sean protegidas o no. Está llegando a zonas con este perfil donde hay muchas especies de reptiles altamente amenazados en zonas boscosas húmedas”, resaltó.

Los reptiles del estudio incluyen tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y la tuatara, el único miembro vivo de un linaje que evolucionó en el periodo Triásico, hace entre 200 y 250 millones de años, y endémica en algunas islas de Nueva Zelanda.

De algunas de estas especies, como un tipo de serpiente localizada únicamente en quebradas de Ibarra, una población andina ecuatoriana, se conocen menos ejemplares que los dedos de una mano.

“O tomamos estrategias de conservación urgente, o las vamos a perder”, advirtió el investigador.

Tags: AnimalesEstudio

Recomendadas Noticias

De la atmósfera a los icebergs: Las nuevas fuentes para buscar agua

Desde atrapar el agua de la atmósfera hasta conseguirla de un iceberg: La creciente escasez de agua obligará a muchos...

26 mayo, 2022

EEUU asegura que de ningún modo invitará al gobierno de Maduro a la Cumbre de las Américas

Estados Unidos aseguró el jueves que bajo ningún concepto invitará a representantes del gobierno venezolano de Nicolás Maduro a la...

26 mayo, 2022

MP tiene 48 horas para realizar la investigación del caso de senadora colombiana

El portavoz del Ministerio Público, Carlos Morazán, informó que ya fue recibido el expediente del caso de la senadora Piedad...

26 mayo, 2022

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Whatsapp Telegram

Lo más visto

El victimario, Carlos Adonis Torres Velásquez, es un ayudante de albañilería de 19 años, originario y residente de la colonia Canaán.

Cegado por drogas ultima universitaria a puñaladas

26 mayo, 2022

Requieren a senadora Piedad Córdoba con más de $62,000 en Palmerola

25 mayo, 2022

Texas: Pistolero avisó en sus redes que atacaría una escuela

25 mayo, 2022
La Tribuna Whatsapp La Tribuna Vacunación

Te puede interesar

MP tiene 48 horas para realizar la investigación del caso de senadora colombiana

26 mayo, 2022

Obtienen la secuencia completa del virus de la viruela del mono

26 mayo, 2022

Estas son las condiciones climáticas que se esperan para este jueves en Honduras

26 mayo, 2022
El exjefe policial, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla antes de ser extraditado fue fuertemente custodiado por sus antiguos compañeros de la Policía Nacional.

Ministerio Público solicita incautación de bienes de “El Tigre” Bonilla

26 mayo, 2022

Noticias

  • Coronavirus
  • Coronavirus en cifras
  • De todo un poco
  • Deportes
  • Más deportes
  • Económicas
  • Internacionales
  • Lo más visto
  • Lo más reciente
  • Tecnología
  • Centroamérica & Caribe

Honduras

  • Vacunación Honduras
  • Elecciones Primarias 2021
  • Buenas noticias
  • Departamentales
  • Nacionales
  • Políticas
  • San Pedro Sula
  • SOS Capitalino
  • Sucesos

Secciones

  • Anales históricos
  • Cine
  • Huellas
  • Día 7
  • Dominicales
  • Done un aula
  • Especiales LT
  • La cobra pregunta
  • La Tribuna agropecuaria
  • La Tribuna cultural
  • Nuestro orgullo
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Servicios

  • El País
  • La Tribuna apps
  • La Tribuna digital
  • La Tribuna PDF gratis
  • La Tribuna newsletter
  • La Tribuna Youtube
  • LTV
  • Promociones
  • Servicio al cliente
  • TribuChat
  • Versión impresa
  • Reportajes
  • Turismo
  • Teguz del Recuerdo
  • Tribunito

Sociales

  • Amor y pareja
  • Extra Entretenimiento
  • Farándula
  • Sociedad
  • Vívela

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Columnas

  • Cafeteando
  • Desde U.S.A.
  • El cambio climático
  • El dossier de Atenea
  • Enfoques
  • La voz de la académica
  • Pildoritas
  • Pecadillos idiomáticos

Opiniones

  • Caricaturas
  • Actualidad
  • Humo Sabatino
  • Columnistas
  • Editorial
  • Tribuna del Pueblo

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Videos
  • Versión impresa

Quienes Somos

  • Privacidad
  • Aviso Legal

Accesibilidad

  • Política de Cookies

© 2021 La Tribuna – Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.