9000 a.C.

ZV
/
12 de octubre de 2020
/
12:02 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
9000 a.C.

I
El inicio

Por: Marcio Enrique Sierra Mejía

Pasaron miles de años. Hasta que llegaron los primeros aborígenes al territorio de Honduras. ¿De dónde vinieron? Está sujeta a la imaginación de los estudiosos. El misterio aún existe. Los científicos dan teorías.

Mucho tiempo pasó en que los hondureños aborígenes vivieron una época prepolítica. En un “Estado silvestre”. Se regían por “ley natural”. El uno con el otro convivieron sin regulación o norma política. Todos iguales. Misma catadura. Misma abundancia. Nada de explotación del uno al otro. Autosuficiencia general. Comunidad de bienes y ayuda posible entre ellos. Era el tiempo de los paleoindios cazadores y recolectores.

Suponen que caminaron desde la costa del océano Pacífico y usaron los ríos para llegar tierras adentro por el área de Tutule. Habitaron en cuevas. En Marcala, la Paz. En ellas encontraron desperdicios milenarios. Fibras textiles. Cuerdas y cestería. Una concha de caracol. Instrumentos de hueso. Trozos de artefactos de piedra trabajadas. Puntas de flechas para cacería. Alimentos como mazorcas de maíz. Frutas y vegetales. Y hasta una pintura rupestre.

Hay otras pruebas. Indicando la existencia de aborígenes en la zona sur. En La Esperanza, Intibucá también. Unos 3000 a.C. Época precerámica. Y entre 2500 y 2000 años a.C., en el sur, existieron indicios de la domesticación de plantas y de propiedades comestibles, medicinales y otros usos. Los pech y poblaciones chibchas llegaron 1000 años a.C. Y aparecieron pueblos sedentarios en el norte. Ya a partir del 700 al 900 a.C. la obsidiana, roca de origen volcánico, es objeto del comercio en todo el territorio.

Ubican la fundación de Copán del 850 al 1000 a.C. Y dicen que duró alrededor de 400 años. Es el tiempo de la dinastía maya Kaan. Ya para ese entonces, la ley natural que regía a los aborígenes, ha cambiado. El “Estado silvestre” dominante en los períodos Paleoindio, Arcaico, formativo y Preclásico quedaron superados. Esta edad de oro para los aborígenes que llegaron a Honduras dejó de existir.

Ya en el curso del período formativo medio, Clásico, Clásico Tardío y Postclásico surgen las nuevas formas sociales diversas de convivencia. Unas con características de comunidades primitivas, otras más propiamente pequeñas sociedades en el norte de Honduras, y en el centro, en las que el desarrollo de la agricultura gana importancia. Del 200 a.C. al 1000 d. C., en zonas cercanas a la represa de El Cajón, había poblados mayas.

En el período clásico (300 al 900 d.C.) existen fuertes indicios de producción de cerámica policromada en distintas zonas del país y se considera que fue cuando se da el auge cultural y la expansión demográfica. Posteriormente, en el período clásico tardío (500-1000 d.C.), se consolida la Dinastía Yax Kuk Mo (500 a. d.C.), primer rey gobernador de la ciudad de Copán. Gobernó desde el año 426 hasta el año 437, fundador y primer gobernante de la civilización maya en Copán. Dicen que los mayas llegaron a la zona en Copán alrededor del siglo IV desde algún otro punto de América Central.

Es desde el período formativo medio que la ley natural o del “Estado silvestre” deja de regir. Desde entonces, surgen leyes que regulan el desarrollo de las relaciones sociales. Emergen diversas comunidades primitivas con rasgos comunales distintos.

Coexisten en distintos niveles de convivencia. Distintas reglas sociales. Ordenamientos políticos y densidades demográficas localizadas en distintas áreas territoriales de Honduras. En el período postclásico (900 a 1500 d.d.C.), la sociedad maya muestra indicios de decadencia que algunos historiadores asumen se trató de un colapso que es cuestionado. A lo interno de Honduras ocurren migraciones en el sur. La población crece. Se intensifica la agricultura y se establecen grupos nahuas y en el noroeste los tolupanes.

La convivencia de los colonizadores aborígenes sufre una transformación intensa con los mayas. Su mayor progreso va acompañado con el menor desarrollo de los aborígenes apartados no mayense. Desde el período clásico tardío (500 a 1000 d.C.) en Honduras, la existencia de formas de producción en distintos niveles de desarrollo productivo, beneficia a la organización política mayense.

El régimen de subordinación político dinástico maya, da lugar a una sociedad en la que se cultiva el pensamiento abstracto. Los hábitos refinados de conducta y la cortesía. El respeto a las reglas (tributos). La ironía. La sensibilidad estética. Un extraordinario manejo de la tecnociencia (agricultura, riego, astronomía, etc.). E incluso manifestaciones de violencia. En coexistencia con comunidades aborígenes nómadas o seminómadas, subsumidas en formas comunales primitivas de producción simples. Los chortí. Los lencas. Los tolupanes. Los pech. Los tawankas o sumos. Todas ellas junto a los mayas forman nuestro legado cultural precolombino.

Más de Columnistas
Lo Más Visto